martes, 1 de abril de 2025

ESTO ESTA PASANDO EN ALGARROBO

Por María Fernanda Vidal.                     
Concejala

Esto está pasando en Algarrobo, en todo nuestro Litoral Central y posiblemente en todo el País. 
Cada año, nuestras playas se tiñen de verde. No por un fenómeno natural, sino porque el mar está contaminado. Lo que antes era un refugio de biodiversidad y sustento para pescadores, hoy es una sopa tóxica de desechos domiciliarios..
Y la causa está clara: el Decreto DS90, una norma obsoleta que permite el vertido de toneladas de nutrientes sin control en nuestras costas. Aquí, en Algarrobo, lo vemos de cerca: niños que no pueden bañarse, pescadores/mariscadores perdiendo su fuente de ingresos, turistas que se alejan. Pero este no es solo un problema local, es una amenaza para todo Chile. 

Por eso, junto a la directiva de nuestra Unión Comunal de Juntas de Vecinos N°1 que ha estado trabajando este tema por más de seis años, su Presidente Francisco Matta, Secretaria Sandra Vega, Tesorero Carlos Mujica y el Asesor Ambiental Ernesto Ortiz, en compañía de las Concejalas Carol Velásquez, Paloma Escobedo, y el Concejal José Olivos visitamos el Congreso Nacional para impulsar acciones. Nos reunimos con el Diputado Eric Aedo vicepresidente de la Cámara de Diputados , el Presidente de la Democracia Cristiana y Diputado Alberto Undurraga, la Diputada Mónica Arce Castro, con la Asesora Jurídica del Senador Juan Ignacio Latorre, la señorita Rocío Olivares. Les transmitimos la necesidad de cuatro acciones urgentes: 

1. Revisar y ver la posibilidad de actualizar El D.S. 90, para que incluya nuevos parámetros y límites máximos a la normativa existente. O bien poder generar una Norma Secundaria. (El D.S. 90 establece la norma de emisión que regula los contaminantes asociados a las descargas de Residuos Líquidos a aguas marinas y continentales superficiales, fijando concentraciones máximas permitidas). 

2. Fiscalizar en terreno la contaminación que ocasiona el emisario de ESVAL en nuestra comuna. 

3.Oficiar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que realice un estudio al respecto. 

4.Revisar el cumplimiento del D.S. 90 ya que este se hace a través del Autocontrol. Todo esto considerando que estamos hablando de un problema a nivel nacional, donde nosotros mostramos lo que ocurre en Algarrobo como un ejemplo de lo que ocurre a lo largo del país. 

Esto no se resuelve solo en el Congreso, se resuelve con la presión de la ciudadanía. Si ves algas invasoras, denuncia. Si amas el mar, únete a nosotros. El DS90 no es un número en un papel. Es la diferencia entre un océano vivo o un cementerio verde en nuestras playas. Defendamos lo nuestro 

#ActualicemoselDS90 ! 

lunes, 31 de marzo de 2025

IGNACIO FARIAS, ORGULLO ALGARROBINO

 


Fuente: @muni.algarrobo

Nuestro talentoso vecino de Algarrobo, Ignacio Farías, una vez más recibe un reconocimiento.
En el Día Mundial del Piano, Ignacio fue uno de los destacados participantes en las Semanas Musicales de Frutillar.
A sus 14 años de edad, con sus estudios de música en la Universidad de Chile, piano, es un gran exponente del arte musical. 🎶

Felicitaciones a nombre de nuestra comuna.
#orgulloalgarrobino #algarrobo

sábado, 29 de marzo de 2025

CREACION DE NUEVOS NEGOCIOS

 Por Patricio Mansilla Potocnjak       

En la creación de nuevos negocios, reales por supuesto, se crea una verdadera y sana fuente de desarrollo, pero es necesario visualizar o ayudar a visualizar “el Jardín”, descubrir lo necesario, no lo que gusta o lo más fácil, esto no debiera ser populismo, eso termina dañando a las personas y a la sociedad.


Cuando se ofrece ayuda para creación de nuevos negocios debiera ser para generar más riqueza, porque si se realiza a recurso perdido solo genera pobreza de expectativas y económicas.

Ayudar a la creación de nuevos negocios con el objetivo planteado requiere investigar, educar y crear, esa sería una verdadera ayuda para generar riqueza y esperanza para emprendedores y sociedad y que no depende de una condición social o económica determinada.


Instalar una cafetería ¿Es un nuevo Negocio?, no, por supuesto, porque ese negocio ya existe, solo significaría replicar ese negocio. ¿Ayudar para replicar negocios, es sano o es un daño? Seria sano si en algún barrio faltara una y sería un daño si no faltara y se hace igual. Algunos dirían que es competencia, no, es avaricia y cuando eso ocurre todo se empobrece.


Es cierto que, para instalar un nuevo negocio, el ·emprendedor” debe realizar su propia investigación, educarse y crear, es la esencia de un buen “emprendedor” para controlar el negocio. El nuevo negocio requiere adaptación constante y cuando el “emprendedor” está en esta etapa es vulnerable, por no decir muy vulnerable. Esta realidad debemos considerarla para crear riqueza como país y sociedad, ayudando a un ambiente con más certidumbre y libertad, con más información y datos, pero de mercado y quizás menos farándula y menos regalos sin sustancia.


La creación de nuevos negocios requiere de un país en crecimiento, es cierto, pero no es tan fundamental por un tiempo. En ese tiempo se deben asignar o reasignar recursos para focalizar infinitamente mejor los pocos recursos que hay y luego tener la esperanza que esa actividad logre impulsar el crecimiento también.


Por lo tanto, debemos tener mentalidad de crear nuevos negocios libremente, con el estímulo de los beneficios directos, pero también estar muy seguros de que existen beneficios indirectos muy importantes para la sociedad cercana y para el país, si se hace bien.

jueves, 20 de marzo de 2025

ALCALDE DE ALGARROBO EXIGE MAYOR FINANCIAMIENTO EN PROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD MUNICIPAL

Fotografia Municipalidad Algarrobo

El alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González, junto a otros ediles del país, cuestionó la falta de financiamiento y claridad en el proyecto de ley de seguridad municipal durante una reunión clave con el Presidente del Senado, José García Ruminot.

Por Algarrobo Digital.

Esta mañana en el Ex Congreso Nacional en Santiago, el Presidente del Senado, José García Ruminot, recibió a una delegación de alcaldes para discutir la tramitación del Proyecto de Ley de Seguridad Municipal. Entre los ediles presentes se encontraba Marco Antonio González, alcalde de Algarrobo, quien aprovechó la ocasión para expresar su firme postura respecto a la falta de financiamiento asociado a la nueva legislación. Junto a González, participaron autoridades como Gustavo Alessandri (alcalde de Zapallar), Isabel Valenzuela (alcaldesa de Colina), José Manuel Palacios (alcalde de La Reina), y Camila Merino (alcaldesa de Vitacura), entre otros.

Durante su intervención, el alcalde de Algarrobo fue claro al señalar que la implementación de este tipo de iniciativas sin los recursos adecuados no solo es una decisión inviable, sino también irresponsable. "Es fundamental que las leyes vengan acompañadas de una planificación financiera que permita a las municipalidades ejecutar los proyectos de forma efectiva. Las comunas no pueden asumir nuevas responsabilidades sin el respaldo económico necesario", subrayó González, quien ha sido crítico en publicaciones anteriores sobre la desmesura de crear proyectos de ley sin asegurar su financiamiento.

Uno de los puntos que generó consenso entre los alcaldes fue la falta de reglas claras sobre las funciones de seguridad municipal, un vacío que, según González, podría generar confusión y riesgo tanto para los funcionarios como para la comunidad. "No hay claridad sobre el rol de los inspectores y funcionarios municipales en la nueva legislación. Sin una normativa precisa, se corre el riesgo de generar responsabilidades indebidas que podrían derivar en problemas legales o, lo que es peor, en situaciones de violencia", agregó el alcalde de Algarrobo.

Fotografía Municipalidad Algarrobo

A lo largo de la audiencia, la preocupación por la seguridad de los funcionarios municipales fue un tema recurrente. Los ediles manifestaron su alarma por la ausencia de medidas de protección adecuadas en los operativos, como equipos de seguridad, herramientas de defensa, y seguros de vida. La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, también destacó la necesidad urgente de contar con protocolos de seguridad para los trabajadores municipales. "No podemos permitir que nuestros funcionarios enfrenten situaciones de alto riesgo sin las condiciones mínimas de protección. Los operativos deben contar con equipos de seguridad adecuados para salvaguardar la integridad de todos los involucrados", afirmó Merino.

Además de los aspectos de seguridad, los alcaldes plantearon propuestas específicas para fortalecer la ley y adaptarla mejor a las realidades de las comunas. Entre las iniciativas discutidas estuvieron la ampliación de las facultades de los inspectores municipales, la creación de una fiscalía de víctimas con presencia local y la posibilidad de que los municipios tengan acceso directo a las bases de datos de Carabineros, lo cual facilitaría la coordinación interinstitucional en los operativos.

La audiencia con el presidente del Senado también fue vista como una oportunidad para que los alcaldes, liderados por figuras como Sichel, Desbordes y Bellolio , dejaran claro que la falta de financiamiento y la indefinición en las responsabilidades de seguridad municipal son obstáculos que deben ser resueltos antes de seguir adelante con la tramitación del proyecto. Para el alcalde de Algarrobo, estos temas no solo son cruciales para la operatividad de las nuevas leyes, sino también para la seguridad y el bienestar de los vecinos de las comunas.

Este encuentro, que reunió a varias autoridades comprometidas con la mejora de la seguridad municipal, marcó un paso importante en la discusión de una ley que, si bien busca fortalecer la seguridad a nivel local, aún necesita ajustes clave en materia de financiamiento y claridad de responsabilidades para garantizar su eficacia.

OPINIÓN: CUANDO HABLAMOS DE SEGURIDAD

Por Patricio Mansilla Potocnjak

 
Se dice que vivimos en un marco de justicia garantista, “que es un modelo de derecho que se basa en la protección de los derechos y libertades de las personas frente al Poder Público”, definición bastante aceptada.

Y por otro lado existen otras ideas que circulan, solo tres ideas, hay más: Que el delincuente es el culpable de nuestra inseguridad, pero eso no es, es la impunidad del delincuente nuestra inseguridad. Y también lo es, el escaso apoyo a las víctimas reales y potenciales.

Porque después de todo, las personas naturalmente somos capaces de elegir un camino

Que el delincuente actúa así porque no ha tenido oportunidades o es pobre o porque vive en una sociedad desigual. Ese argumento es“inhumano”, porque si de verdad una persona presenta alguna de esas posibilidades, lo más humano seria tener la actitud de surgir, perseverar en lograr salir adelante aun con esos posibles obstáculos, como lo hacen una gran cantidad de personas en el país y en el mundo. 


libremente y por otro lado la desigualdad es una condición natural del ser humano, siempre va a existir y desde siempre ha estado, lo que ha hecho al ser humano avanzar en su desarrollo. Las dificultades o exigencias de la vida hacen surgir a las personas. Pero cuando se trata de modificar artificialmente esa condición natural por intereses de poder, resulta que tenemos ricos  que no lo merecen y pobres que, si lo merecen y no pueden, en general, y esto provoca una gran ansiedad muy negativa.


Que el delincuente declara que este trabajo es su “profesión” y estar en la cárcel es parte de su vida, si, esto demuestra que lo puede hacer porque tiene garantías que le permiten hacerlo. Podríamos decir que el sistema le da garantías para que lo diga y lo haga, un flaco favor del sistema para esa persona y para la sociedad, por supuesto.

El negocio de la droga y todo lo que conlleva no es solo del que la fabrica y distribuye, se basa en un consumidor atractivo, que el sistema también garantiza.


No quiero decir que debemos cambiar estas ideas equivocadas a la luz de los resultados, pero debemos cambiarlas, no lo garantista, sino lo que estamos garantizando, porque de no hacerlo  está en riesgo: La Vida, LaPropiedad, La Libertad y La Seguridad


UNCO ALGARROBO LLAMA A ASAMBLEA GENERAL.


LA Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Algarrobo, convoca a todas las Juntas de Vecinos asociadas, a a

Asamblea General.

En la ocasión se dará a conocer:

 

1. Plan de Actividades para el año 2025

 

2. Situación actual de la actualización del plan regulador comunal

 

3. Contaminación de la rada de algarrobo y su relación con Esval

 

Esta asamblea se realizará el viernes 21 de marzo entre las 18:00 y las 20:00, en la sede de la UNCO Algarrobo, ubicada en av. Los Claveles 2643.

 

Francisco Matta Iturra

Presidente


Sandra Vega Fredes

Secretaria

 

Carlos Mujica Araya

Tesorero

martes, 18 de marzo de 2025

PARRILLA DE TALLERES MUNICIPALES PARA LOS JÓVENES DE ALGARROBO

Fuente: @muni.algarrobo

Les damos a conocer los Talleres Juventud 2025, que hemos preparado desde la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco.
Todos son gratuitos y comienzan el 17 de marzo.
Las inscripciones las deben realizar de manera presencial en la Oficina de la Juventud o el lugar donde se impartirá el taller que aparece en las gráficas










ATENCIÓN MUJERES DE ALGARROBO! ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES MUNICIPALES 2025

Fuente: @muni.algarrobo

A partir del 17 de marzo en nuestra oficina de la Mujer, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, podrán inscribirse para participar en los distintos Talleres Mujer 2025.
En las gráficas están los distintos cursos, horarios, lugares y requisitos.
Les esperamos 










ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DE LOS TALLERES MUNICIPALES DEL ADULTO MAYOR 2025

Fuente: @muni.algarrobo

La Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Algarrobo ha organizado una variada propuesta de talleres para este grupo etario. 
Las inscripciones son de manera presencial en el Centro Comunitario del Adulto Mayor, ubicado en Av. Brasilia #1160, comuna de Algarrobo; desde las 8:30 a 13:30 horas. 
Es requisito tener Ficha de Protección Social en la comuna. 








lunes, 10 de marzo de 2025

MUJERES IMPRESCINDIBLES

Por Patricio Mansilla Potocnjak

“El ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios y se caracteriza por el desarrollo de su capacidad intelectual, abstracción, introspección y comunicación de gran complejidad. Somos seres sociales, que formamos complejas redes asociativas, incluyendo sofisticados sistemas de parentesco”.  (Esta es una definición bastante aceptada)


También debemos entender que un ser humano es persona, lo que significa que tiene conciencia, razón, moralidad, autoconciencia y podemos agregar alma de trascendencia. Es un sujeto de derechos y obligaciones, y forma parte de una comunidad. 


Los seres humanos hemos sido creados con dos géneros biológicos, hombre y mujer, que se diferencian por sus características físicas, hormonales y genéticas, ambos por supuesto también son personas. 


Esta diferencias físicas, hormonales y genéticas cuando se juntan, permiten la reproducción de la especie a través de formar familias para asegurar su sobrevivencia. Ósea, Hombre, Mujer e Hijos. 


Desde, se cree, tiempos ancestrales y por naturaleza han existido roles de división del trabajo distintivos en una familia, del hombre y la mujer. 

Tanto para proveer recursos de habitación, alimentación, vestuario, afectos, y formación de los hijos para y en el seno familiar. 


En los tiempos modernos y posmodernos que vivimos a la mujer, además, se le esta dando el rol de trabajar para conseguir recursos para su familia, ojalá esto nunca se hubiera dado, pero se esta dando. Para la mujer, según ellas mismas, esto ha sido un gran esfuerzo de cumplir, dos roles, y que en algunos casos han dejado de tener hijos y de formar familia para actuar en un solo rol por el gran esfuerzo y responsabilidad que esto implica. 


En el tiempo, también por naturaleza, muchas mujeres han logrado en general asumir estos dos roles y se han fortificado y por defecto el hombre también, logran familias estables y amorosas con gran esfuerzo, pero con plenitud. Muy bien por esas increíbles mujeres que sin ellas esto no podría ocurrir, no es fácil decidir para una mujer esto, y muchas lo están haciendo, también con gran ayuda de hombres comprometidos podríamos decir, de apoyo y participación en estas nuevas familias empoderadas. 


jueves, 6 de marzo de 2025

HASTA FIN DE MES: ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA TRASLADO DE ESTUDIANTES ALGARROBO VALPARAÍSO

 Fuente: Municipalidad Algarrobo

Atención estudiantes que deben viajar a Valparaíso desde Algarrobo, les contamos que están abiertas las inscripciones para trasladarse, todos los lunes,en nuestro bus municipal.
#Súbete al Bus.
Desde el 06 y hasta el 30 de marzo en la oficina de la Juventud.



MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO SE PREPARA PARA EL INVIERNO

 Fuente: Municipalidad de Algarrobo

Aún no comienza el otoño, pero en Algarrobo ya estamos trabajando para prevenir emergencias. Nuestro alcalde, junto a los equipos de Secplac, Riesgos de Desastre y Dimao, recorrió los puntos críticos que podrían generar inundaciones, inspeccionando los receptores de aguas lluvias y posibles problemas en el tendido eléctrico.

La prevención es clave para enfrentar el invierno con seguridad y brindar tranquilidad a nuestros vecinos. ¡Seguimos comprometidos con Algarrobo!

EX CONCEJALA MARCELA MANSILLA DESTACA A GABRIELA MISTRAL POR EL MES DE LA MUJER

Fuente: @marcelamansillapotocnjak    

En este mes dedicado a la mujer, quiero rendir un homenaje especial a una figura que trascendió fronteras con su voz lírica: nuestra querida Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura y un faro de inspiración para generaciones. Su poesía, cargada de amor y sabiduría, nos invita a reflexionar sobre la vida, la naturaleza y, sobre todo, la condición femenina.

Es tiempo de alzar nuestras voces en reconocimiento a su legado, de escuchar a las vecinas y vecinos de Algarrobo Norte, quienes con su sabiduría y vivencias enriquecen nuestro entorno. Propongo que nuestra costanera se llame Costanera Gabriela Mistral, un tributo que no solo honra a esta gran poetisa, sino que también celebra la riqueza cultural de nuestra comunidad.

Así, al caminar por la costanera, recordaremos que somos parte del Litoral de los Poetas, un lugar donde las palabras fluyen como el mar y las emociones se entrelazan con cada ola. Que este homenaje sirva como un recordatorio de la fuerza y la belleza que habita en cada mujer y en cada verso, y que el legado de Mistral continúe iluminando nuestros corazones y nuestras almas.

miércoles, 5 de marzo de 2025

CALENDARIO DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN ALGARROBO

Fuente: Cesfam Algarrobo

El Ministerio de Salud ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza para el invierno 2025, a partir del 1 de marzo. Aquí te detallo los puntos de vacunación y otros aspectos relevantes

CESFAM (Centros de Salud Familiar):

Horario: 09:00 a 18:00 horas.

Vacunación por sectores:

Se realizará vacunación en distintos sectores, según día y horario indicado en la imagen informativa.

Usuarios del programa de atención domiciliaria:

Serán contactados directamente por la unidad correspondiente para recibir la vacuna en sus domicilios.

postas rurales

 - El Yeco : Sede El Paraíso 18 de marzo, de 09:30 a 12:00.

 - San José:  Posta de salud rural 20 de marzo, de 09:30 a 12:00.

La vacunación está sujeta a disponibilidad de stock.