SERVICIOS

viernes, 31 de enero de 2025

 HA PARTIDO UN GRAN ALGARROBINO: SILVIO SERGIO LOPEZ HERNANDEZ.

Con profunda tristeza comunico a nuestra comunidad de Algarrobo que en el día de hoy nos ha dejado Silvio Sergio López Hernández.

Tuve el honor y privilegio de ser amigo de Silvio, compartir con él su vocación de servicio, su valía e integridad humana y su compromiso social y político por el desarrollo democrático y justo de nuestra comunidad.

Soy testigo del cariño, respeto y reconocimiento que forjó por su profundo compromiso y lealtad hacia las causas sociales, como dirigente vecinal, de corporaciones culturales y dirigente socialista.

Su partida deja un vacío inmenso, pero también nos deja una huella imborrable de dignidad y entrega.
En nombre mío y de la UNCO expreso nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus amigos, vecinos y compañeros.

Silvio será velado, a partir de las 18 hrs de hoy 31 de enero, en la parroquia San Miguel Arcángel, Llano Subercaseaux, paradero 6 de San Miguel, Santiago, y su funeral se efectuará el sábado 1 de febrero en el Cementerio Metropolitano, a las 16 hrs.

¡¡¡ Descansa en paz, amigo y compañero!!!


FRANCISCO MATTA
Presidente
Unión Comunal Algarrobo

HASTA SIEMPRE ESTIMADO SILVIO LÓPEZ ( QEPD ). VER VELORIO Y FUNERALES

 


Silvio será velado, a partir de las 18 hrs de hoy 31 de enero, en la parroquia San Miguel Arcángel, Llano Subercaseaux, paradero 6 de San Miguel, Santiago, y su funeral se efectuará el sábado 1 de febrero en el Cementerio Metropolitano, a las 16 hrs.

REUNIÓN DEL ALCALDE CON LA AMUCH PARA VER PLANES DE SEGURIDAD. Video

Fuente Muni Algarrobo

Nuestro alcalde, Marco Antonio González, junto a la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), se reunió con la subsecretaria del delito, Carolina Leitao, para abordar el comercio ambulante y fortalecer la seguridad en nuestra comuna.

En la instancia, el alcalde enfatizó la importancia de contar con un cuartel de la PDI en Algarrobo, una medida clave para el bienestar de nuestros vecinos.

¡Seguimos gestionando soluciones concretas para un Algarrobo más seguro! 


 INOLVIDABLE PASEO A LA PLAYA: NIÑOS Y NIÑAS CON CÁNCER DISFRUTARON DE UN DÍA DE ESPARCIMIENTO Y ALEGRÍA EN ALGARROBO

Fundación Nuestros Hijos (FNH) organizó un emotivo paseo a la Playa Mirasol, especialmente diseñado para niños, niñas y jóvenes pacientes con cáncer, junto a sus familias.

Un emotivo e inolvidable pase organizó Fundación Nuestros Hijos (FNH) a Mirasol, en Algarrobo, donde sus pacientes junto a sus familias pudieron disfrutar el mar.

La actividad, que reunió a 65 participantes, incluidos 15 niños pacientes, sus cuidadores y hermanos, tuvo como objetivo regalarles un momento de desconexión del entorno hospitalario y de los desafíos asociados a la enfermedad. Para muchos de ellos, fue la primera vez que conocieron el mar, convirtiendo la jornada en una experiencia única y significativa.

“El cáncer infantil es una enfermedad dramática que no solo afecta al niño, niña o adolescente, sino también a toda su familia, atrapándolos en todas las perspectivas de la vida: física, emocional, espiritual, escolar y económica. Por eso, hacer actividades que permitan a la familia y al niño mirar más allá de la enfermedad hacia un momento de diversión es crucial. Levanta las energías y fortalece su inmunidad para enfrentar mejor la enfermedad”, expresó la Presidenta de FNH, dra. Marcela Zubieta.

EL VIENTO RETRASÓ CUARTA JORNADA DE LA SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE

En Soto 40, “Apolonia” pasó al primer lugar, lo mismo que “Grand Slam” en J-105. En tanto, se mantienen como punteros “Emin” en Melges; “Trepidoso” en J-24; y “Pelícano” en IRC Cruceros; este último, en calidad de invicto. Antes de la competencia, niños de Aldeas Infantiles SOS fueron invitados a conocer las embarcaciones de la competencia.

Por Silvana González

Con poco viento comenzó este jueves la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue, que luego de una larga espera, en que incluso los tripulantes volvieron a tierra, recién largó pasadas las seis de la tarde la cuarta y antepenúltima jornada de competencia, que luego mejoró en impulso eólico, permitiendo la disputa de dos regatas en todas las clases.

Los ganadores de las pruebas parciales fueron: en Soto 40, “Estampa del Viento” de Miguel González, y “Mitsubishi” de Horacio Pavez; en J-24, “Trepidoso” de la V Zona Naval, al mando de Sebastián Lira; en Melges, “Emin” de Fernando Gallyas y “Bruja” de Pablo Álvarez; en J-105, “Patagón” de Felipe Galilea y “Grand Slam” de Patricio Seguel; y en IRC Cruceros, “Pelícano” de Exequías Alliende y Alfredo Valdés.

JÓVENES DE ALDEAS INFANTILES SOS FUERON INVITADOS A CONOCER LOS YATES QUE PARTICIPAN EN LA SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE

Niños, niñas y adolescentes, además, participarán durante el año en los talleres gratuitos que ofrece el Club Deportivo Colegio Puerto Varas en conjunto con la Municipalidad local.

Por Silvana González

Con el propósito de acercar a la ciudadanía al deporte náutico y concientizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado del agua, la organización de la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue invitó a niños, niñas y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS a conocer las embarcaciones que participan estos días en el mayor evento lacustre de Latinoamérica.

Antes de iniciar la competencia de este jueves, los menores visitaron los veleros más veloces y modernos de la flota, de la clase Soto 40, recorrieron sus cubiertas y cabinas, y plantearon a los encargados numerosas preguntas. Además, abordaron una lancha para dar un paseo por el sector.

“Estamos muy contentos con esta visita, que se enmarca en nuestro proyecto para que más niños de la comuna naveguen”, dijo el Gerente del Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Alejandro Bacot. “De hecho, durante este año, los niños de Aldeas Infantiles SOS van a participar en el taller de vela que ofreceremos en conjunto con la Municipalidad de Puerto Varas. Felices de que hayan empezado a vincularse en esta regata y a disfrutar lo lindo de nuestro lago y lo lindo de la navegación a vela”, agregó.

jueves, 30 de enero de 2025

PAGARON EL TELÉFONO EN LA MUNICIPALIDAD

Vecinos y visitantes de Algarrobo, en la gráfica están los números celulares a través de los cuales se pueden comunicar con nuestro municipio y secciones para que podamos mantener contacto con ustedes y brindarles la atención que necesiten.



“YALI”, “WICHITA” Y “EMIN” GANAN EN TERCERA JORNADA DE SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE 2025

Las embarcaciones de René Vidal (Soto 40), José Tomás Errázuriz (J-105) y Fernando Gallyas (Melges) se impusieron en la travesía entre Frutillar y Puerto Varas. También celebró “Trepidoso” de la Armada (J-24).

Por Silvana González

Otra tarde con excelente clima y viento se vivió en la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, que llevó a la flota desde Frutillar hasta Puerto Varas, escenario en el que se disputarán las tres últimas jornadas del mayor evento lacustre de Latinoamérica. Este miércoles, celebraron “Yali” de René Vidal (clase Soto 40); “Wichita” de José Tomás Errázuriz (J-105), “Emin” de Fernando Gallyas (Melges); y “Trepidoso”, de la V Zona Naval, al mando de Luis Mendoza (J-24).

miércoles, 29 de enero de 2025

VECINOS Y VECINAS EXIGEN UNA EXPLICACIÓN. PLOP !!!

 


COMUNICADO DE LA DIRECTIVA COMUNAL ALGARROBO DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORAS

 




“YALI” Y “GRAND SLAM”, NUEVOS PUNTEROS EN SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE 2025

Embarcaciones de René Vidal (clase Soto 40) y de Patricio Seguel (J-105) se quedaron con la travesía entre Frutillar y Puerto Octay, pasando ambos al primer puesto de sus categorías. Los restantes líderes son “Pelícano” (IRC Cruceros), “Stella” (J-24) y “Bucéfalo-Emin” (Melges).

Por Silvana González

Con vientos del sureste de 15 a 20 nudos de intensidad, este martes los veleros que participan en la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, el mayor evento lacustre de Latinoamérica, navegaron ida y vuelta entre Frutillar y Puerto Octay, en un recorrido de 25 millas (poco más de 46 kilómetros), que dio como ganadores a los yates “Yali”, de René Vidal (clase Soto 40) y “Grand Slam”, de Patricio Seguel (J-105).

Con estos resultados, que se suman a la regata disputada en la regata inaugural, se produce un triple empate (con 4 puntos negativos) en la categoría Soto 40, los barcos más modernos y veloces de la flota. Sin embargo, el reglamento de regatas a vela no permite la igualdad de puntaje y ordena a los competidores considerando sus mejores resultados parciales. Así las cosas, “Yali” queda primero (3-1), por haber ganado la última regata disputada y “Mitsubishi” de Horacio Pavez, segundo (1-3). “Apolonia” de Jaime Charad (2-2), que no tiene triunfos parciales, se ubica en el tercer puesto provisional.

“MITSUBISHI”, “RECLUTA” y “PELÍCANO” TOMAN LA DELANTERA EN INICIO DE LA SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE 2025

Embarcaciones de Horacio Pavez (clase Soto 40), de Miguel Pérez (J/105) y de Ezequías Allende (IRC Cruceros), destacaron en una jornada de poco viento y alta exigencia en Frutillar. Los restantes líderes de la competencia son: “Trepidoso” (J24) y “Bruja” (Melges)
.

Por Silvana González

Con participación de más de 200 navegantes y victoria de los yates “Mitsubishi” de Horacio Pavez (en la clase Soto 40), “Recluta” de Miguel Pérez (J105) y “Pelícano” de Ezequías Allende (IRC Cruceros), se dio inicio este lunes a la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, el mayor evento lacustre de Latinoamérica, que se disputará hasta el sábado 1 de febrero, en aguas de Frutillar y Puerto Varas. Los restantes líderes de la competencia son: en J/24, “Trepidoso”, de la V Zona Naval, al mando de Sebastián Lira; y en Melges, “Bruja”, de Pablo Álvarez.

Organizada por el Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Cofradía Náutica Frutillar, Oceanic, Windmade y el Yacht Club de Chile, la competencia multiclases comenzó con poco viento en Frutillar y, por consecuencia, con alta exigencia para las tripulaciones, que pese a todo completaron la primera regata del programa.

CORTE DE SERVICIOS DE TELÉFONO E INTERNET POR NO PAGO DE CUENTA. CADA DÍA MEJOR. Video Comunicado

Por Marcela Mancilla

La situación en el municipio de Algarrobo es inaceptable. Los vecinos y vecinas están completamente aislados, sin poder comunicarse por teléfono con los departamentos y oficinas municipales, debido a una abultada deuda de $52.187.327 con la compañía telefónica. Esto es un claro ejemplo de la negligencia de la administración del alcalde Marco Antonio Gonzales, que ha dejado a la comunidad sin acceso a un servicio básico.

Es una falta grave de atención a las necesidades de los ciudadanos y una muestra de la incompetencia que afecta la gestión municipal. Además, esta situación dificulta la comunicación interna entre funcionarios y con otras instituciones, generando un caos administrativo.

No permitiremos que esta falta de servicio quede impune. Presentaremos una denuncia ante la Contraloría Regional de Valparaíso y exigimos que el Concejo Municipal actúe de inmediato para resolver esta crisis. ¡Es hora de que se tomen responsabilidades!



lunes, 27 de enero de 2025

YATE QUE NAVEGABA A ALGARROBO SE HUNDE EN TONGOY. RESCATAN A LOS 3 PERSONAS

Fuente Miradio.cl

Este lunes, a eso de las 8:45 horas, la Gobernación Marítima recibió una alerta por una embarcación que se estaba hundiendo en la región.

Se trató de un yate que zarpó desde La Herradura con destino a Algarrobo y a 20 millas al weste de la bahía de Tongoy, sufrió un desperfecto y graves daños.

Cuando la embarcación se estaba hundiendo, personal de la Armada llegó a rescatar a los 3 tripulantes, quienes se encuentran en buen estado de salud, gracias al rápido despliegue de la autoridad marítima.

El yate se hundió en el mismo lugar donde sufrió los daños.

domingo, 26 de enero de 2025

LIBRO RESCATA LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y PATRIMONIALES DEL BALNEARIO DE ALGARROBO

Pablo Salinas rescata en “Apuntes sobre Algarrobo” la historia y patrimonio de uno de los balnearios más emblemáticos de Chile, destacando su tradición cultural y su riqueza histórica.

Por Emilia Aparicio

¿Dónde veraneaba Manuel Montt? ¿Por qué las costas del litoral central inspiraron a pintores chilenos como Enrique Swinburn, Pedro Subercaseaux, Alberto Valenzuela Llanos e Israel Roa?

“Apuntes sobre Algarrobo” (Ediciones de Los Diez, 2024) es un trabajo de investigación que rescata antecedentes históricos, patrimoniales y del acervo cultural de Algarrobo, una de las localidades con más rica y dilatada vocación de balneario de Chile.

El libro releva y ahonda en aspectos no antes estudiados, como los veraneos de Manuel Montt y su familia en la década de 1840 o la más que probable primera descripción escrita de las costas algarrobinas, hecha por el estudioso francés Louis Feuillée en 1709.

El autor, Pablo Salinas, creó el medio Algarrobo Al Día en 2011, ahí comenzó publicando notas en torno a aspectos históricos y patrimoniales, principalmente de Algarrobo, pero también de otras comunas de este litoral, conocido como el “Litoral de los poetas”.

CUATRO CONDUCTORES DETENIDOS POR CONSUMO DE DROGAS EN ALGARROBO

Fuente: Red Noticias

Carabineros de la 3ra Comisaría de Algarrobo, en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), realizaron un amplio operativo nocturno que dejó como saldo seis personas detenidas, de las cuales cuatro conducían bajo la influencia de estupefacientes, una bajo la influencia del alcohol y otra en estado de ebriedad.

El despliegue, enmarcado en el “Plan Verano”, incluyó 83 controles vehiculares, 45 controles de identidad, 83 alcotest y 6 narcotest. Además, se cursaron siete infracciones de tránsito y se retiró un vehículo de circulación.

El capitán Juan Muñoz Luna, subcomisario de Algarrobo, destacó la importancia del narcotest en estos operativos, señalando que esta herramienta ha permitido detectar a conductores que manejan bajo los efectos de las drogas, algo que antes pasaba desapercibido.

MAÑANA COMIENZA LA SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE

A las 14:00 horas de este lunes, se iniciarán las regatas puntuables en Frutillar, para trasladarse a mitad de semana a Puerto Varas. La competencia multiclases reunirá a destacados navegantes chilenos y extranjeros.

Silvana González

Con el pesaje de las tripulaciones y la reunión de capitanes, en la cual se revisan los detalles técnicos de las pruebas, comenzaron este domingo las actividades oficiales de la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, el mayor evento lacustre de Latinoamérica, que el lunes 27 dará inicio a sus regatas puntuables y se extenderá hasta el sábado 1 de febrero.

Organizado por el Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Cofradía Náutica Frutillar, Oceanic, Windmade y el Yacht Club de Chile, la competencia multiclases espera reunir a más de 200 navegantes nacionales y extranjeros, que disputarán entre ocho y doce regatas, los primeros tres días en Frutillar y los siguientes en Puerto Varas.

“CALEUCHE” Y “PATAGONIA” GANARON CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS

En la bahía Coquimbo, embarcaciones de la Escuela Naval, al mando de Maximiliano Vera, y de Ricardo Ramírez (Club de Yates Higuerillas) se quedaron los trofeos de las categorías IRC Regata e IRC Crucero/Clásicos, respectivamente, en el evento estelar del campeonato nacional.

Por Silvana González 

Con triunfo de los yates “Caleuche” de la Escuela Naval (IRC Regata), y “Patagonia” de Ricardo Ramírez (IRC Crucero/Clásicos), concluyó esta tarde el Circuito Norte de veleros oceánicos, que después de catorce años regresó a aguas de la región de Coquimbo, bajo la organización del Club de Yates Higuerillas, con sede en el Yachting Club La Herradura y la marina La Rosetta de Puerto Velero.

En la categoría IRC Regata, la embarcación de la Armada, tripulada por cadetes navales al mando de Maximiliano Vera y con Francisco Viada al timón, sumó tres triunfos parciales y un total de seis podios en ocho regatas disputadas (un descarte), totalizando 15 puntos negativos. Segundo se ubicó “Jack Daniel’s” de Rodrigo Oyanedel (Cofradía Náutica del Pacífico), con -18; y tercero, “Chispezza”, de Andrés Hasbún (CNP), con -21.

jueves, 23 de enero de 2025

MUNICIPIO INFORMA QUE EL BORDE COSTERO YA ESTÁ HABILITADO

¡Desde la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, queremos agradecer a todos quienes hicieron posible que, en tiempo récord, lográramos reparar los daños ocasionados por las fuertes marejadas en el muro del borde costero! 

Este importante avance no habría sido posible sin el compromiso y esfuerzo de nuestro Concejo Municipal, nuestros dedicados funcionarios municipales y todas las personas que, con su apoyo y trabajo, contribuyeron a este logro.

Hoy, Algarrobo está lista para recibirlos con los brazos abiertos. Los invitamos a disfrutar de nuestras hermosas playas, paisajes únicos y todo lo que nuestra comuna tiene para ofrecer.

Seguiremos trabajando con dedicación para implementar una solución definitiva a este desafío y para reactivar el comercio en este sector, impulsando el desarrollo de nuestra comunidad.

¡Algarrobo los espera con orgullo y alegría! ¡Esta es su casa! 


“CALEUCHE” Y “PATAGONIA”, PUNTEROS EN CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS

Embarcaciones de la Escuela Naval y de Ricardo Ramírez (Club de Yates Higuerillas) ocupan las primeras posiciones de las categorías IRC Regata e IRC Crucero/Clásicos tras la quinta jornada del campeonato. Este viernes, la flota navegará entre Puerto Velero y La Herradura, para finalizar el sábado 25 en la bahía Coquimbo.

Por Silvana González

En una de las jornadas más intensas de lo que va de la competencia, tres exigentes regatas disputaron este jueves los participantes del Circuito Norte de veleros oceánicos, a la cuadra de la marina La Rosetta, en Puerto Velero, quedando como líderes: en IRC Regata, los yates “Caleuche”, de la Escuela Naval, capitaneado por Maximiliano Vera y timoneado por Francisco Viada; y en IRC Crucero/Clásicos, “Patagonia” de Ricardo Ramírez (Club de Yates Higuerillas).

VERANO EN HUMEDAL DE MIRASOL Y SUS ALREDEDORES

Por Pablo Salinas

La quebrada San José, que nace precisamente en las cercanías de la localidad homónima al interior de Algarrobo, concluye justo al norte de Mirasol; el desagüe natural, en la playa de la Cueva del Pirata, forma el humedal que algunos llaman San Patricio, otros Mirasol. El cauce de la quebrada cierra rodeado de laderas profundas y escarpadas, lo que acentúa la belleza escénica del lugar.

Hace algunos años, las faenas para la construcción del proyecto inmobiliario "Rabanal" intervinieron una extensa área en la parte alta de la ladera norte, eliminando por completo todo el manto de vegetación nativa, antes de ser obligadas a paralizar gracias a la rápida y coordinada acción de los vecinos (intervención que se percibe en la primera foto que comparto).

miércoles, 22 de enero de 2025

ALCALDE GONZÁLEZ REAFIRMA COMPROMISO CON PROTEGER PUNTA FRAILE Y ANUNCIA ASESORÍA DE ABOGADO AMBIENTALISTA

Por Pablo Salinas

Cambiaron los vientos dentro del municipio de Algarrobo respecto a Punta Fraile. Si hace solo unas semanas, las autoridades se mostraban reacias a seguir adelante con el cambio de uso de suelo del lugar (e incluso se llegó a hablar de "retrotraer" todo el proceso), hoy, en sesión de Concejo, desde distintos frentes se enfatizó la voluntad de retomar el camino iniciado en diciembre de 2023 y concluir la tramitación de las 10.5 hectáreas en conflicto en área verde parque, antes de mayo de este año.

Requerida por el concejal José Luis Rojas, la directora del departamento jurídico, Claudia Olavarría, aseguró que el municipio "siempre ha estado de la mano con la protección del medio ambiente" y si no se ha actuado con la celeridad esperada, ha sido para no "incurrir en irregularidades".

Por su parte, el alcalde González anunció el interés por integrar al abogado ambientalista Christian Lucero al equipo de trabajo municipal. Consultado el profesional, confirmó un acercamiento desde el municipio para la elaboración de un informe en derecho sobre esta materia.

ANTE LA ALARMANTE SITUACIÓN POR IRREGULARIDADES Y DESINFORMACIONES LOS PROFESORES DE ALGARROBO HAN ALZADO SU VOZ

Por Marcela Mansilla

Ante la alarmante situación de graves irregularidades y desinformaciones que se han manifestado en la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), los profesores, preocupados por el futuro de nuestra comunidad educativa, han decidido alzar su voz. A través de la oficina de partes, han entregado al municipio de Algarrobo una serie de antecedentes que evidencian la veracidad de sus reclamos y la urgencia de la situación.

Estos documentos no son solo papeles; son el reflejo de la lucha constante por una educación digna y de calidad. Cada uno de ellos respalda la necesidad imperiosa de que el Concejo, como cuerpo colegiado, tome cartas en el asunto. Es vital que se exija un informe detallado sobre el desempeño del jefe DAEM, quien tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de nuestros estudiantes y docentes.

No podemos quedarnos de brazos cruzados ante tales irregularidades. Es momento de actuar con determinación y coraje. Pedimos que se inicien los sumarios y denuncias que correspondan, porque la educación de nuestros niños y jóvenes no puede estar en manos de quienes no cumplen con su deber. ¡Es hora de que nuestras voces sean escuchadas y que se tomen las medidas necesarias para restablecer la transparencia y la justicia en nuestra administración municipal!

martes, 21 de enero de 2025

CONVOCAN PARA MAÑANA 22 DE ENERO A MANIFESTACIÓN PACÍFICA FRENTE A LA MUNICIPALIDAD. Video

Por Marcela Mansilla

¡Mañana, miércoles 22 de enero, a las 09:30 hrs., la ciudadanía de Algarrobo se levantará con fuerza frente a la municipalidad!

Nos unimos en una voz que resuena con indignación y esperanza, motivados por la desinformación, las mentiras y la paralización que han rodeado un proyecto emblemático para nuestra comuna: la modificación de uso de suelo en la zona de Punta Fraile.

Vecinos y vecinas, ¡es hora de exigir respuestas claras! Es momento de que nuestras demandas sean escuchadas y que se reanude de inmediato esta modificación tan crucial para nuestro futuro. 

¡Juntos, haremos que se escuche nuestra voz!
Vea entrevista a Marcela Mansilla en Tv Costa




DESPUÉS DE NAVEGAR 32 HORAS, VELERO “ISABELLA II SEABIOTECH” GANÓ TRAVESÍA CONCÓN-LA HERRADURA DEL CIRCUITO NORTE

La embarcación de Renzo Stagno fue “Cinta Azul” (primero en cruzar la línea de llegada) y se convirtió en líder de la categoría IRC Regata. El podio de la regata long-distance se completó con “Chispezza” de Andrés Hasbún, y “Caleuche”, de la Escuela Naval, capitaneado por Maximiliano Vera. El último velero en cumplir el trazado de 351 kilómetros demoró cerca de 53 horas.

Por Silvana González


El yate “Isabella II SeaBiotech”, de Renzo Stagno (Club de Yates Higuerillas), después de navegar 32 horas de manera ininterrumpida, alcanzó el premio “Cinta Azul” por ser el primero en cruzar la línea de llegada de la regata long-distance que unió Concón y La Herradura, en la primera prueba del Circuito Norte. La travesía largó el domingo al mediodía desde la región de Valparaíso hasta la de Coquimbo, en un recorrido de casi 190 millas náuticas, equivalentes a 351 kilómetros, y se extendió para el último velero por cerca de 53 horas.

EXIGEN AUDITORIA EXTERNA CONCEJALES DE ALGARROBO AL ALCALDE MARCO ANTONIO GONZÁLEZ. Ver video

El Alcalde justifica la no realización de la auditoria por problemas financieros.

Fuente: Litoralia

Los concejales de Algarrobo han reiterado la necesidad urgente de realizar una auditoría externa que abarque las áreas de salud, educación y la gestión financiera municipal. Esta solicitud busca esclarecer el estado real de las finanzas de la comuna, especialmente tras los antecedentes de irregularidades y desfalcos millonarios ocurridos en administraciones anteriores.

La concejala Carol Velázquez destacó:

“Es fundamental contratar una auditoría externa tanto para la municipalidad como para la dirección de salud y educación. Iniciamos una administración con un nuevo alcalde y casi en su totalidad nuevos concejales; necesitamos saber en qué estado se encuentra la municipalidad. Esto nos permitirá mejorar la gestión y la eficiencia de los recursos públicos, además de mantener nuestro compromiso con la transparencia y la probidad.”

Velázquez señaló que, aunque el alcalde Marco Antonio González ha manifestado su acuerdo con la auditoría, mostró preocupación por la disponibilidad financiera para llevarla a cabo. Sin embargo, indicó que los concejales están trabajando en conjunto para formalizar la solicitud y definir el tipo de auditoría a realizar:

lunes, 20 de enero de 2025

NUESTRO ALCALDE MARCO ANTONIO GONZÁLEZ, FUE NOMBRADO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CHILE

Fuente Munialgarrobo

Nuestro alcade, Marco Antonio González, fue nombrado presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Municipalidades de Chile, entidad creada por la Asociación de Municipalidades de Chile, Fedetur, Federación de Empresas de Turismo de Chile y la municipalidad de Algarrobo.

Ésta incluye un conjunto de propuestas para mejorar la seguridad y enfrentar de mejor manera los desafíos en el ámbito del turismo, uno de los principales motores de la economía nacional.

MÁS DE CIEN DEPORTISTAS INICIARON TRAVESÍA DEL CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS

Pasado el mediodía, en la bahía de Concón, se dio la largada al evento con la extenuante prueba en que las tripulaciones deberán navegar hasta La Herradura, en un recorrido equivalente a 351 kilómetros. Se espera que las tripulaciones arriben a la región de Coquimbo a partir de este lunes por la tarde.

Por Silvana González
Fotos Alejandro Cubillos

Con 113 veleristas en competencia, comenzó este domingo, pasado el mediodía, la disputa del Circuito Norte de veleros oceánicos. La largada frente al Club de Yates Higuerillas contó con vientos de diez nudos de intensidad, lo que permitió que las embarcaciones se desplegaran desde el primer minuto en maniobras y velocidad, para iniciar la exigente navegación entre Concón y el Yachting Club La Herradura, que los tendrá navegando hasta la tarde de este lunes, con plazo incluso hasta las 18:00 del martes para arribar a la Región de Coquimbo. En total, serán casi 190 millas náuticas, equivalentes a 351 kilómetros, que la flota inició acompañada por una decena que embarcaciones que los escoltó en la primera milla del recorrido.

 CONVOCAN A LA COMUNIDAD DE ALGARROBO PARA ESTE MIÉRCOLES A MANIFESTARSE POR LAS DEMANDAS DE LOS VECINOS

Por Marcela Mansilla

Frente a los incumplimientos y la desinformación de las autoridades en el proceso de modificación del plan regulador de Punta Fraile, hacemos un llamado a todos los vecinos de Algarrobo.


Los invitamos a reunirnos este miércoles a las 09:30 en las afueras del municipio, donde manifestaremos nuestra demanda para que las autoridades cumplan con su compromiso de realizar el cambio de uso de suelo. ¡Su voz es importante, juntos podemos hacer la diferencia!

domingo, 19 de enero de 2025

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON PUNTA FRAILE? LA COMUNIDAD EXIGE RESPUESTAS CLARAS Y ACCIONES CONCRETAS

El proceso para cambiar el uso de suelo en Punta Fraile, un lugar de alto valor natural, paisajístico y patrimonial en Algarrobo, parece haberse estancado en un inexplicable limbo administrativo. A pesar de que hace tres años comenzó este esfuerzo ciudadano para proteger este espacio como Área Verde Parque, la Municipalidad de Algarrobo, encabezada por el alcalde Marco Antonio González, ha optado por la inacción, justificándose en una supuesta falta de respuesta de la Seremi Minvu.

Sin embargo, recientemente se reveló que dicha respuesta sí existió, señalando que el municipio podía avanzar en el proceso sin necesidad de un pronunciamiento formal adicional. Ante esto, surge la interrogante: ¿por qué no se entregaron los antecedentes solicitados por la Seremi? ¿Por qué se ha mantenido esta justificación como un obstáculo para avanzar?

El desconcierto crece cuando recordamos que tanto en su rol como concejal, como ahora en su cargo de alcalde, Marco Antonio González votó a favor del cambio de uso de suelo para proteger Punta Fraile. Esto plantea preguntas inquietantes: ¿hay intereses creados que buscan que este proceso no avance? ¿Se está negociando con inmobiliarias? ¿Se busca deliberadamente que este proyecto quede obsoleto y no pueda concretarse, permitiendo así más construcciones en un Algarrobo ya saturado?

Algarrobo no aguanta más construcciones. Las vías colapsan, el alcantarillado se satura, y el ecosistema urbano se deteriora con cada edificio nuevo que se levanta. La comunidad exige claridad y acciones inmediatas. Punta Fraile no puede esperar más.

Es momento de que los algarrobinos se pregunten: ¿qué está pasando realmente con este proceso? ¿Por qué el municipio no prioriza este proyecto tan necesario? Hacemos un llamado a toda la comunidad a mantenerse vigilante y exigir transparencia. Algarrobo necesita proteger lo poco que queda de sus áreas verdes. Es ahora o nunca.

sábado, 18 de enero de 2025

VECINOS DENUNCIAN TALA INDISCRIMINADA E INJUSTIFICADA DE MAS DE 30 ÁRBOLES

Por Marcela Mansilla

Hoy, un grupo de vecinos de nuestra comuna se manifestó enérgicamente contra la tala indiscriminada e injustificada de más de 30 árboles que formaban parte de la arboleda de entrada a nuestra comuna. La comunidad exige saber quién autorizó esta tala y qué se ha hecho con la madera obtenida.

Además, se cuestiona la falta de explicación por parte del MOP y la Municipalidad de Algarrobo sobre este hecho. La comunidad ha estado reclamando a través de las redes sociales sobre el daño que esta tala ha producido a la imagen de postal que tenía Algarrobo en su portada oriente.

Es hora de unirnos en la lucha por la conservación de nuestros patrimonios culturales, ambientales y naturales. La tala de árboles es un tema que nos afecta a todos, y es fundamental que se tomen medidas para prevenir este tipo de acciones en el futuro.

Es importante recordar que la Municipalidad de Algarrobo tiene un departamento de Medio Ambiente que se encarga de la protección y conservación del patrimonio natural de la comuna.¹ Sin embargo, en este caso, parece que no se tomaron las medidas necesarias para evitar la tala indiscriminada de árboles.

La comunidad de Algarrobo debe seguir reclamando y exigiendo respuestas sobre este tema. Es fundamental que se tomen medidas para proteger nuestro patrimonio natural y cultural, y que se promueva la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

MAÑANA ZARPA EL CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS

Hoy comenzaron las actividades oficiales del evento estelar del Campeonato Nacional, que largará este domingo, al mediodía, con una extenuante regata long distance de 351 kilómetros, entre Concón y La Herradura.

Por Silvana González

Con la realización de la reunión de timoneles, en la que se entregan los últimos detalles técnicos de las pruebas comenzaron en el Club de Yates Higuerillas las actividades oficiales del Circuito Norte de veleros oceánicos, que se desarrollará entre el domingo 19 y el sábado 25 de enero en aguas de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

El evento estelar del Campeonato Nacional 2024-2025 largará este domingo al mediodía con una extenuante regata long-distance, en la que las embarcaciones deberán navegar entre el Club de Yates Higuerillas (Concón) y el Yachting Club La Herradura (Coquimbo), en un recorrido de casi 190 millas náuticas, equivalentes a 351 kilómetros, incluida toda la noche con maniobras a bordo, impulsadas únicamente por el viento. De hecho, las tripulaciones tienen hasta el martes 21 a las 18:00 horas para arribar a su destino.

viernes, 17 de enero de 2025

PROYECTO "RABANAL": AHORA LA SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE ORDENA PARALIZACIÓN DE FAENAS Y LO OBLIGA A SOMETERSE A EVALUACIÓN AMBIENTAL

Por Pablo Salinas

Ayer jueves 16 de enero de 2025, la Superintendencia de Medio Ambiente -SMA- me envió la resolución por medio de la cual obliga al proyecto "Rabanal" a someterse a la Evaluación de Impacto Ambiental -EAE-, "bajo apercibimiento de sanción". Con esta resolución se da respuesta final a una denuncia que hice personalmente -como también hicieron otros 6 vecinos- ante la SMA por presunta elusión a la EAE de ese proyecto, denuncia hecha, dicho sea de paso, el 16 de septiembre de 2020. Ha pasado tanto tiempo que corresponde recordar: el llamado proyecto "Rabanal" generó justificada alarma en la comunidad algarrobina, cuando, en medio de la pandemia -agosto 2020- maquinaria pesada empezó a despejar una extensa área en el sector alto de la desembocadura del Humedal Mirasol, área cubierta de vegetación nativa, como inicio de faenas para levantar un proyecto inmobiliario enorme: 20 torres para un total de 420 departamentos. El proyecto se logró afortunadamente paralizar cuando, en junio de 2022, un recurso de protección interpuesto por vecinos fue acogido por la justicia, en virtud del mismo factor, la elusión a la evaluación ambiental.

MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO ENTORPECE CREACIÓN DE ÁREA VERDE PARQUE EN PUNTA FRAILE

Alcalde aún puede enmendar el rumbo

Llamamos a la comunidad de Algarrobo a manifestar su rechazo a la actitud que ha tomado el municipio entorpeciendo la entrega oportuna de información y retrasando una decisión que, a la luz de los antecedentes obtenidos, pudo haber resuelto meses atrás. Llamamos a que el Concejo Municipal reactive el proceso y se avance por fin en el cambio de uso de suelo de Punta Fraile para convertirlo en Área Verde Parque.

Llevamos tres años intentando realizar el cambio de uso de suelo de la península de Algarrobo conocida como Punta Fraile - La Puntilla - Pillán Wechün, para proteger el alto valor natural, paisajístico, patrimonial, cultural y ambiental ante las amenazas inmobiliarias proyectadas para ese lugar. Marco Antonio González, siendo concejal, apoyó la moción. Siendo alcalde suplente, apoyó la moción. Pero ahora que es alcalde electo en ejercicio, parece querer que los plazos se vayan a vencer y no se pueda obtener aquello tan anhelado por la comunidad que es que Punta Fraile sea declarado Área Verde Parque.

DECLARACIÓN DE LA UNCO ALGARROBO CON RESPECTO A LA TALA DE ÁRBOLES OCURRIDA EN LA AVENIDA DR GUILLERMO MUCKE (F90)

Es el parecer de la UNCO Algarrobo, que la tala de árboles ocurrida en la Av. Guillermo Mucke tiene componentes positivos y componentes negativos.

Entre los componentes positivos, se puede mencionar que los eucaliptus son especies exóticas que, según la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, al alcanzar los 20 años consumen 200 litros de agua por día. Dada la escasez hídrica existente en la comuna, la tala de los eucaliptus contribuye a que el consumo de agua de las napas subterráneas sea menor, quedando el agua disponible para, por ejemplo, consumo humano. Si tenemos claro que los 30 árboles cortados tienen más de 20 años, estamos hablando de un ahorro de 6.000 litros de agua por día.

En este sentido, lo importante sería que los espacios se reforestaran con especies arbóreas del bosque nativo de la comuna tales como Maitenes, Molles o Peumos. Estas especies tienen un bajo consumo de agua y están adaptados en forma natural al clima de Algarrobo.

jueves, 16 de enero de 2025

 «CUIDARSE SIEMPRE ESTÁ DE MODA»: SENDA VALPARAÍSO LANZA SU CAMPAÑA DE VERANO CON ACTIVIDADES EN 36 COMUNAS DE LA REGIÓN

Uno de los principales enfoques de la campaña es fomentar el diálogo al interior de las familias, dado que, según la Encuesta de Bienestar y Juventud, 2 de cada 5 estudiantes reconoce que tiene dificultades para hablar de temas personales con sus cuidadores.

En el marco del período estival, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), lanzó la campaña nacional “Cuidarse siempre está de moda”, una iniciativa que en la Región de Valparaíso comenzó junto a dos destacadas comunidades deportivas: el Club Social y Deportivo Orompello y el Club Deportivo Bayern Múnich de Quilpué, y en coordinación con la colaboración de la Subsecretaría de la Prevención del Delito y el Municipio de Valparaíso, con el objetivo de promover conductas de autocuidado en niños, niñas y adolescentes.

Así, el Director de SENDA Valparaíso, Carlos Colihuechún Brevis y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Óscar Balcarce Alfaro, participaron del entrenamiento de niños y jóvenes del FC Bayern Múnich de Quilpué, realizado en la Playa del Deporte de Viña del Mar, para sensibilizarles sobre la importancia de evitar conductas de riesgo e invitarles a valorar su decisión de destinar tiempo a actividades recreativas y deportivas, que fortalecen su desarrollo integral. También, en conversación con apoderados y apoderadas presentes, las autoridades destacaron el rol que sus familias cumplen a la hora de invitar y motivar a sus cercanos a considerar espacios que les permitan pasar el tiempo juntos.

Macarena Encalada, apoderada del Club, valoró el mensaje de la iniciativa y destacó el enfoque integral de la escuela. “Encuentro súper relevante que mi hijo haga deporte, que tenga una vida sana y que prefiera mucho más estar en la vida deportivas y en la naturaleza, que estar encerrado con pantallas. Por eso siempre lo apoyamos en familia (…) Está escuela tiene unos valores maravillosos, compañerismo, se hacen amigos, se invitan después a la casa”

ALCALDE DE ALGARROBO Y DIPUTADA CAMILA FLORES LOGRAN ACUERDO CON CONTRALORÍA PARA FORTALECER LA PROBIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

La reunión se llevó a cabo en un ambiente de colaboración entre las entidades.

Fuente: soychile.cl

La diputada Camila Flores, junto al alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González, sostuvieron una reunión con la contralora nacional, Dorothy Pérez, con el objetivo de fortalecer la probidad y la gestión municipal de la comuna costera.

“Este tipo de instancias son fundamentales para reforzar la probidad en Algarrobo y asegurar que la gestión del alcalde sea impecable, sin cuestionamientos y en beneficio directo de los vecinos”, argumentó la parlamentaria.

Por su parte, el alcalde de Algarrobo dijo que, “queremos que nuestros funcionarios se capaciten, al igual que los concejales, para fortalecer la fiscalización y garantizar que nunca más se repitan los hechos que afecten a la confianza de la comunidad”.

Fuente: https://www.soychile.cl/san-antonio/sociedad/2025/01/16/891733/alcalde-algarrobo-reunion-diputada.html



MEDALLISTA OLÍMPICO Y CAMPEONES MUNDIALES ESTARÁN EN SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE 2025

El portugués Hugo Rocha, el viñamarino Rodrigo Zuazola y el algarrobino José Muñoz lideran a los navegantes extranjeros y nacionales que participarán en el mayor evento lacustre de Latinoamérica, del 26 de enero al 1 de febrero, en Frutillar y Puerto Varas.

Por Silvana González

La Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, que se desarrollará del 26 de enero al 1 de febrero en la Región de Los Lagos, no se ha ganado ese título el evento náutico lacustre de mayor envergadura en Latinoamérica solo por el tamaño de las embarcaciones que estarán en las aguas sureñas . También, por la calidad de los deportistas que estarán a bordo.

Y es que el certamen, que organizan la Cofradía Náutica Frutillar y el Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Yacht Club de Chile, Oceanic y Windmade, ha logrado convocar a una verdadera elite de navegantes nacionales y extranjeros que, solo con considerar sus currículums, garantizan una competencia de alto nivel, como hace años no se veía en la zona.

CORTE DE APELACIONES ANULA DECISIÓN DE EXCLUIR A LA EX CONCEJALA MARCELA MANSILLA DEL CASO EN CONTRA DE YÁÑEZ, BELÉN Y SIXTO CARRASCO

Estimados miembros de la comunidad Algarrobina:

Les informo que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha anulado la decisión que me excluía del caso contra el alcalde Yañez, Belén Carrasco y Sixto Carrasco.

Los intentos del abogado de Yáñez para apartarme del juicio no han tenido éxito.

Continúo firme en mi compromiso, como ciudadana y abogada, en esta lucha contra la corrupción. Mi objetivo es que se haga justicia y que los responsables enfrenten las consecuencias, además de devolver los fondos obtenidos de manera ilícita.

Seguimos



miércoles, 15 de enero de 2025

DELIBERADO RETRASO MUNICIPAL EN PROCESO DE CAMBIO DE USU DE SUELO EN PUNTA FRAILE

Por Pablo Salinas

La propuesta para transformar 10,5 hectáreas no urbanizadas existentes en Punta Fraile en área verde fue aprobada por unanimidad por el Concejo algarrobino en diciembre de 2023. Sin embargo, el proceso, poco después de obtenerse la postergación de permisos para el sector, entró en total receso. Ante el desconcierto de la comunidad y grupos ambientalistas, las autoridades municipales, para justificar esta paralización, repitieron invariablemente que no se podría seguir adelante sin antes obtener respuesta por parte de la SEREMI del Ministerio de Vivienda y Urbanismo respecto a una serie de preguntas técnicas dirigidas por el municipio a ese organismo público en junio de 2024.

La propuesta para transformar 10,5 hectáreas no urbanizadas existentes en Punta Fraile en área verde fue aprobada por unanimidad por el Concejo algarrobino en diciembre de 2023. Sin embargo, el proceso, poco después de obtenerse la postergación de permisos para el sector, entró en total receso. Ante el desconcierto de la comunidad y grupos ambientalistas, las autoridades municipales, para justificar esta paralización, repitieron invariablemente que no se podría seguir adelante sin antes obtener respuesta por parte de la SEREMI del Ministerio de Vivienda y Urbanismo respecto a una serie de preguntas técnicas dirigidas por el municipio a ese organismo público en junio de 2024. 

Gracias a la intervención de la diputada Camila Rojas, la mencionada SEREMI liberó recientemente un oficio, con fecha 9 de enero, que esclarece por completo la situación. Lejos de haber tardado meses en responder, la secretaría regional ministerial aclara que ya en agosto pasado, en reunión presencial, se les entregó detallada respuesta a los responsables municipales, solicitándose además determinados antecedentes, los cuales nunca fueron entregados. "Se solicitó información adicional de relevancia para nuestro pronunciamiento, pero ésta no se obtuvo por ningún medio", señala en forma elocuente el oficio.

Pero, además, la SEREMI es todavía más categórica al expresar que "no resulta procedente pronunciarse de manera preliminar respecto de la validez del procedimiento realizado" a la luz del marco urbanístico que rige esta clase de procesos.

De esta manera, la detención en el proceso de cambio de uso de suelo en Punta Fraile, respaldado por miles de firmas de vecinos, queda expuesta con total claridad como una injustificada y riesgosa decisión municipal.