jueves, 27 de febrero de 2025

ESTRENO DEL DOCUMENTAL "VOLVER A HABITAR" Y REUNIONES CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE ALGARROBO

Por Concejala María Fernanda Vidal

Hoy, 27 de febrero, fuimos invitados al estreno del documental Volver a Habitar, realizado por la Fundación Cosmos, que retrata el proceso de recuperación del humedal del río Maipo. La proyección se llevó a cabo en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA), un espacio emblemático para la conservación y la memoria ambiental.


Durante el evento, tuvimos la oportunidad de conversar con Diego Urrejola, Director Ejecutivo de la Fundación Cosmos, quien nos presentó a Ignacio Ascui, Coordinador Regional de Valparaíso. En este encuentro, logramos coordinar una reunión futura para conocer de primera fuente el trabajo que realiza la fundación en la protección y restauración de ecosistemas clave para nuestra región.

En nuestro recorrido por el museo, nos encontramos con un sentido homenaje al Dr. Juan Grau Vilarrubias, destacado médico-cirujano y ecologista chileno, considerado uno de los padres del ecologismo en Chile. Su legado y compromiso con el medio ambiente merecen un reconocimiento especial por parte de toda la comunidad de Algarrobo, donde fue un vecino ejemplar.

CONCEJALA PALOMA ESCOBEDO SE REUNIÓ CON LA SRA. LYLIAN MIRES Y DOÑA VERÓNICA SALINAS PÉREZ, JEFA DE LA UNIDAD DE GÉNERO DEL SERNAMEG

El día de hoy, la concejala de nuestra comuna, Paloma Escobedo, mantuvo reunión con la Jefa de la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Sra. Lylian Mires y Doña Verónica Salinas Pérez, Jefa de la Unidad de Género del SERNAMEG

En el contexto de dicha reunión, y a propósito de las necesidades de nuestro municipio y comuna, nuestra concejala solicitó gestionar actividades de capacitación en relación a diversas materias, entre ellas, la normativa vigente “Ley Karin”, iniciativas que potencien la autonomía de la mujer, la asociatividad y vinculación, la formación en proyectos e iniciativas que fortalezcan los emprendimientos y potencien las capacidades y habilidades para poner en valor el trabajo de nuestra mujeres. 

Escobedo también mostró su interés y relevó la importancia de los programas del SERNAMEG desarrollados en nuestra comuna, reforzó su compromiso en el apoyo constante y permanente desde la comisión que lidera, en pro de un trabajo eficiente, efectivo y con un real impacto de crecimiento y desarrollo de nuestras mujeres.

El compromiso también es fortalecer las redes de colaboración y protección apoyando con firmeza a nuestras mujeres y sus derechos. Desde la comisión de la Mujer, que lidera, junto al Departamento de la Mujer en el Municipio, se comenzará un trabajo armónico y colaborativo, vinculado siempre con la comunidad.

La concejala solicita además que las actividades de formación y capacitación vayan dirigidas también a nuestras autoridades comunales y funcionarios municipales, quienes deben ser el modelo de formación en políticas locales que potencien y fortalezcan el respeto hacia la mujer y su pleno desarrollo.

miércoles, 26 de febrero de 2025

CONCEJALAS DE ALGARROBO VISITAN CASA DE LA CULTURA Y SE COMPROMETEN A MEJORAR LA GESTIÓN MUNICIPAL

Por Algarrobo al día

De la lamentable realidad que desde hace ya varios años arrastra la gestión municipal en cultura, se pudieron interiorizar las concejalas Carol Velásquez y Fernanda Vidal en visita esta tarde a las dependencias de la Casa de la Cultura.

Al grave deterioro que presenta el inmueble de este recinto patrimonial (inserto en plena Zona Típica del casco histórico y donde funcionó la primera escuela pública de la comuna), se suma la falta de personal de la Biblioteca municipal, hoy a cargo de un solo funcionario.

Vidal, presidenta de la comisión de cultura al interior del Concejo local, al respecto señaló: "al visitar nuestra biblioteca una se lleva una grata sorpresa. Está limpia, muy ordenada. Se trata de la cuarta biblioteca a nivel regional y la segunda, a nivel provincial, en cuanto a número de socios y de libros prestados, con cerca de 15 mil títulos a disposición de la comunidad. Sin embargo, nos enteramos que todo el trabajo recae en una sola persona, quien lleva alrededor de dos años en calidad de subrogante después de la renuncia de su encargada."

Las concejalas visitaron, además, la Sala Bordemar, único espacio municipal para presentaciones artísticas, desde hace varios años totalmente inhabilitada.

"La Casa de la Cultura es de primera importancia para nuestra comuna. Hoy, su remodelación es urgente. Me comprometo a trabajar en la búsqueda de recursos para concretar esta tarea, además de hacer las gestiones para que la Biblioteca pueda contar con personal de apoyo."

sábado, 22 de febrero de 2025

ÚLTIMA HORA : UNA PERSONA PERDIÓ LA VIDA POR INMERSIÓN FRENTE AL HUMEDAL DE TUNQUÉN

ÚLTIMA HORA

Una persona perdió la vida por inmersión la tarde de este sábado en la playa frente al Humedal de Tunquén, al norte de la comuna de Algarrobo. 

Al lugar acudieron bomberos, personal del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Algarrobo y efectivos de la Armada de Chile.

Una vez confirmado el fallecimiento, el procedimiento policial quedó a cargo de Carabineros del retén de Quintay.

HASTA SIEMPRE DON OMAR

Por Marcela Mansilla

La Ferretería La Gata, ahí por primera vez compré un clavo para mi hogar recién adquirido. Me atendió don Omar un ferretero de esos que ya no existen. 

Su pasión por el oficio y su dedicación a ayudar a todos los que cruzaban la puerta de su tienda nunca serán olvidadas, y que ojalá aprendamos. Siempre recordaré las charlas sobre herramientas, sus consejos precisos y esa sonrisa con la que atendía a cada cliente.

Gracias por ser una fuente de inspiración y por compartir sus conocimientos. Aunque lo extrañaremos, sabemos que vivirá en nuestros recuerdos y en cada clavo que clavamos.

Hasta siempre, don Omar. Que encuentre paz y alegría en el camino que emprende


FUNDACIÓN KENNEDY CELEBRA MES DE LOS HUMEDALES CON ANUNCIO DE IMPORTANTE PROYECTO PARA ALGARROBO

Algarrobo al día

Un encuentro de camaradería, realizado ayer viernes 21 y convocado por la Fundación Kennedy, fue, como todos los años, el acto de cierre en Algarrobo para febrero, mes de los humedales.
Su anfitrión, Peter Kennedy, fundador de esta ONG líder en la defensa de estos ecosistemas a nivel nacional. Junto a él, un grupo de voluntarios y simpatizantes, además de los concejales Carol Velásquez y José Olivo.

La coordinadora para nuestra comuna, la veterinaria Marcela Arratia, y el arquitecto Mauricio Tapia, aprovecharon la ocasión para entregar detalles del atractivo proyecto en el que la Fundación viene trabajando desde hace ya varios meses, un moderno Centro de Información Ambiental que se planifica construir a un costado del Humedal Urbano El Membrillo.

"Se trata de una construcción en madera, muy amigable con el entorno, de una superficie aproximada de 180 metros cuadrados. Contempla una pequeña oficina, un mirador, un museo dividido por temáticas, una sala de exposiciones y una bodega, que también sirva como centro de atención primaria para especies animales nativas del lugar", comenta Mauricio Tapia.

viernes, 21 de febrero de 2025

 LA PEQUEÑA ORQUESTA DEBUTA CON SU ESPERADO PRIMER ÁLBUM

El sexteto fusiona jazz, rock y folk con letras vivenciales y poesía tradicional.

La Pequeña Orquesta lanza su primer disco homónimo, un álbum que fusiona sonidos propios del rock, jazz y el folk, ofreciendo una propuesta musical interesante. La placa ya está disponible en todas las plataformas digitales desde este fin de semana.

La producción, que incluye 8 canciones, fue gestada en la localidad de Mirasol, en Algarrobo, donde los integrantes de la banda han establecido su centro de operaciones y creación.

Desde sus inicios, La Pequeña Orquesta ha tejido su música con las historias y los ritmos del litoral chileno. Si bien sus influencias se nutren del jazz, rock y folk, entre otros géneros, La Pequeña Orquesta no se limita a ellos. Su música juega y experimenta, rescatando lo mejor de cada estilo para crear un sonido propio y original.

Las letras de sus canciones, de carácter vivencial, se expresan tanto en verso libre como en formas poéticas tradicionales, como la décima y la cuarteta, lo que añade profundidad y riqueza lírica a su propuesta musical.

miércoles, 19 de febrero de 2025

289 MILLONES SERÁN INYECTADOS AL PRESUPUESTO DE SALUD

Un total de 289 millones 990 mil pesos, serán inyectados por el municipio de Algarrobo al presupuesto de salud para mejorar aún más la atención a los usuarios de la citada localidad.

Así lo dio a conocer el jefe comunal, Marco Antonio González, quien explicó que: 

“uno de los principales compromisos de la administración municipal que dirijo es la salud, pues es fundamental contar con servicios acorde con la cantidad de habitantes y de las necesidades de estos”.


martes, 18 de febrero de 2025

SUMMER FEST ALGARROBO. ITINERARIO DEL EVENTO

Para los vecinos de Mirasol, brisas de Mirasol hoy martes es este concierto en el estadio MirasolEse evento es de 12pm a 12am solo por hoy animo, se esperan la llegada de 1.500 autos aproximadamente



ENTREGAN CASETA DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL SECTOR CANELO Y CANELILLO

Fuente RedNoticiasVs

Este martes se realizó la entrega oficial de las llaves de la nueva caseta de Seguridad Pública, instalada en el sector del Canelo y Canelillo, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona. El acto contó con la presencia del alcalde Marco Antonio González, concejales, representantes de Bomberos, Carabineros, la Armada, y funcionarios de Seguridad Pública.

El presidente de la junta de vecinos, Pedro Campos, destacó la importancia de esta instalación, comentando que “me parece extraordinario porque hay problemas con la seguridad, no solo en este balneario, sino en todo el país. Ya contar con esto me llena de satisfacción”.

Por su parte, el alcalde Marco Antonio González expresó: “Estamos escuchando a nuestros vecinos, ellos necesitan seguridad. Hoy estamos trabajando con la Armada, con Carabineros, con la PDI y también con nuestros funcionarios para brindarles la tranquilidad que merecen”.

lunes, 17 de febrero de 2025

SUBSIDIO EMPLEO JOVEN

Atención jóvenes de Algarrobo.

Si tienes entre 18 y 24 años de edad y perteneces al 40% más vulnerable de la población, esta información es muy importante para ti.

Desde mañana martes de febrero, desde las 03:00 y hasta las 15:00 horas, en el edificio consistorial estarán funcionarios de la Caja de Compensación Los Andes, entregando información acerca del Subsidio Empleo Joven.

En las gráficas aparecen más requisitos.

Ven a nuestro municipio y no desaproveches esta oportunidad


sábado, 15 de febrero de 2025

EXITOSO SF SAILING CAMP EN PANGUIPULLI

Academia formada por los veleristas Benjamín y Exequiel Grez, junto al ex esquiador y mountaibiker Juan Pablo Santiagos, otorgó becas a jóvenes navegantes de Panguipulli y Puerto Varas.

Por Silvana González

Una intensa semana de aprendizaje, deporte y compañerismo protagonizaron los más de 30 jóvenes de diversos lugares del país que participaron en el SF Sailing Camp Panguipulli, actividad organizada por la Academia Náutica SF Sailing, fundada por los destacados navegantes Benjamín y Exequiel Grez, y Juan Pablo Santiagos, referente del deporte chileno.

El campamento náutico, que contó con el apoyo de Milo, Hapag-Lloyd, la Federación Chilena de Vela y la Cofradía Náutica del Pacífico, brindó a los participantes una experiencia única en la categoría olímpica 49er FX, un velero ágil y exigente que es ampliamente utilizado en la formación de nuevos regatistas.

CHARLA DE LA HISTORIA INDIGENA DE ALGARROBO Y EL LITORAL CENTRAL, POR EL ANTROPÓLOGO DAVID NUÑEZ MALDONADO

Por Pablo Salinas

El antropólogo de la Universidad Austral, David Núñez Maldonado, ofrecerá la charla "Historia indígena de Algarrobo y el Litoral Central", este martes 18 de febrero a las 19 horas en la Sede del Sindicato de Pescadores de la comuna.

Investigador independiente, Núñez, descendiente de familias nativas de la zona, es uno de los líderes del movimiento indigenista de la provincia y ha participado en distintas causas reivindicativas de las comunidades changas locales.

Tal como él mismo lo comenta en sus redes sociales, la charla surge como una necesidad de responder al naturalista José Luis Brito, quien ayer jueves 13 expuso sobre el tema en el Club Deportivo algarrobino, emitiendo, a su juicio, "una serie de comentarios [...] tendientes en general a negar nuestra reivindicación actual como descendientes de los pueblos originarios de la zona."

Respecto a su aproximación a la materia, Núñez señala: "La historia indígena es la investigación histórica que hacemos investigadores e investigadoras de los propios pueblos originarios. Para ello usamos métodos de la disciplina histórica, los que se complementan con métodos de la etnohistoria: documentar la memoria colectiva a través del testimonio oral, análisis crítico de bibliografía y fuentes de todo tipo."

Una invitación a los vecinos "a conocer una mirada descolonizadora del devenir de los pueblos originarios de la zona central, con foco en nuestro territorio hoy llamado Litoral Central".

PERMISOS DE CIRCULACIÓN EN ALGARROBO, PUNTOS DE PAGO

Por Munialgarrobo

Estamos trabajando para brindarles una atención expedita, cercana y con la amabilidad que caracteriza a todos los algarrobinos, para que adquieran su permiso de circulación en nuestro municipio.

Además de la Dirección de Tránsito, ubicada en el edificio consistorial, tenemos una serie de lugares de alta concurrencia de público para hacer más cómodo el obtener este permiso.

¡Vamos adelante!



ENCUENTRO CON ALGARROBO, SU RICA TRADICIÓN Y SU HISTORIA

Por Pablo Salinas

Este miércoles 19 de febrero, a las 19:30 horas, tendremos un interesante encuentro para conversar sobre esta localidad del litoral central de Chile que nos cobija, Algarrobo.

Porque en tener claridad respecto a los caminos que nos han llevado a nuestro presente está la clave para alcanzar un verdadero desarrollo como sociedad, invitamos a todos los vecinos a reunirse en Pueblo Viejo, junto a Gonzalo Fuentes, para explorar las riquezas de la historia y la identidad algarrobina.

PuebloViejo Restobar, Los Pelícanos 2410, Algarrobo.

AGRADECIMIENTOS DE LA FAMILIA DE SILVIO SERGIO LÓPEZ HERNÁNDEZ

 


TE AMO ALGARROBO

Por María Fernanda Vidal
Concejala

Quiero terminar este #14F deseando que el espíritu de esta fecha nos una en la lucha por un Algarrobo más justo, solidario y sostenible. No se trata sólo del amor en lo personal, sino del amor a nuestra comunidad, a nuestro mar, a nuestras raíces y a quienes habitamos este territorio.

El 14F nos recuerda que el verdadero cambio nace de la participación ciudadana, de escucharnos en las calles, de trabajar hombro a hombro por playas limpias, barrios inclusivos y oportunidades para todos. Como concejala, mi compromiso es seguir siendo puente entre sus voces y las decisiones que moldean nuestro futuro.

Que este día nos inspire a no rendirnos, a cuidar lo que nos hace únicos y a seguir tejiendo redes de colaboración. Porque Algarrobo no es solo un lugar: es un sueño colectivo que construimos día a día.

Te Amo Algarrobo 🙏🏻🥰🌿
María Fernanda Vidal.

viernes, 14 de febrero de 2025

SI PENSABA QUE SE ESTE VERANO SE SALVARÍA DE PAGAR ESTACIONAMIENTOS, DESDE HOY SU SUEÑO SE DERRUMBO

A poco días de fin de mes y prácticamente de temporada estival en Algarrobo, recién hoy comienza el cobro de estacionamiento. ¿ Cuánto dinero se perdió este verano por esta razón ?

Nuevo cobro de estacionamiento en Algarrobo: lo que debes saber

Cuando saque cuentas para venir de vacaciones a  Algarrobo, tenga en cuenta que desde hoy comenzó a aplicar el cobro oficial por estacionamiento en distintos puntos de la comuna. Con la licitación en marcha, las empresas adjudicadas han desplegado a su personal, y las tarifas están claramente señalizadas en las letras.

Hasta ayer, estacionar en Algarrobo solo dependía de una propina voluntaria. Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo sistema, los concesionarios han tomado el control de sus zonas, estableciendo un cobro fijo de $30 por minuto. Esto significa que una hora de estacionamiento costará $1.800, y si planea pasar un día completo en la playa (unas 7 horas), deberá destinar $12.600 solo para estacionar.

Si llega en auto, considere este nuevo gasto dentro de su presupuesto y planifique con anticipación sus vacaciones.

CONCEJALAS DE LA COMUNA VISITAN DEPENDENDENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTE, REGIÓN VALPARAÍSO

Por Concejala Carol Poulette

El pasado martes con las Concejalas Paloma Escobedo y Fernanda Vidal, visitamos las dependencias del Instituto Nacional de Deportes de la Región de Valparaíso, la cual sostuvimos una reunión para hablar sobre el deporte en Algarrobo y la necesidad de obtener más recursos para potenciar a nuestros deportistas, entre otros temas.

Además está el compromiso de venir a la comuna y exponer todas las fuentes de financiamiento  seguimos con el compromiso de un Algarrobo Activo y Deportivo

ANTE NUMEROSO PÚBLICO, NATURALISTA JOSÉ LUIS BRITO OFRECE CHARLA SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS EN ALGARROBO

Por Algarroboaldía

El reconocido naturalista sanantonino José Luis Brito dio esta mañana en el Club Deportivo Nacional una charla sobre los pueblos prehispánicos que habitaron el territorio actualmente conocido como Algarrobo. Dada en día de semana, en un horario poco usual -11 horas- y, además, en plena época de vacaciones, la actividad logró, sin embargo, convocar a numeroso público, el que, en su gran mayoría, se mantuvo atento y participativo durante las más de dos horas que duró la exposición.

Brito, como experto en vida silvestre, ofreció una aproximación al tema con fuerte acento en las ciencias naturales, haciendo un repaso de las tres culturas originarias que habitaron en distintos períodos, previo a la llegada del europeo, el territorio de la actual provincia de San Antonio.

jueves, 13 de febrero de 2025

 DÍA DE SAN VALENTÍN: EL IMPACTO DE LAS RELACIONES EN LA SALUD MENTAL

Este próximo 14 de febrero se celebra un nuevo día del amor, fecha indicada para analizar cuál es el impacto de las relaciones interpersonales en la salud mental. Conversamos con una experta, quien expone cómo relaciones sanas se asocian a factores protectores, mientras que aquellas con problemas son precursoras de la hormona del estrés.

Por Ximena Rojas

Diversas investigaciones resaltan la importancia de las relaciones interpersonales en la salud mental de las personas, revelando que la soledad puede generar efectos negativos en el bienestar psicológico, incrementando los niveles de estrés y los síntomas de depresión. En este sentido, la calidad de las relaciones sociales es fundamental para mejorar la salud y la calidad de vida.

Las relaciones interpersonales positivas tienen un correlato biológico, explica Ximena Rojas, académica de la facultad de Psicología y Humanidades de USS. “Dado que contribuyen a la regulación de hormonas del estrés, como el cortisol, establecer conexiones emocionales satisfactorias puede ayudar a reducir la liberación de estas hormonas, promoviendo un ambiente más saludable tanto emocional como físico”.

Particularmente, las relaciones románticas generan una respuesta química en el cerebro que se traduce en sentimientos de bienestar. “La liberación de neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y serotonina está vinculada a sensaciones de recompensa y felicidad, asociadas frecuentemente con el enamoramiento” comenta.

 ENTRE TACOS Y OLORES A FECAS, ALGARROBO INTENTA SOBREVIVIR ESTE VERANO

Ni el proyecto inmobiliario más importante de la comuna se salva del mal olor.

Algarrobo, uno de los destinos turísticos más populares de la costa central, enfrenta una temporada estival marcada por la congestión vehicular y problemas sanitarios que afectan la calidad de vida de residentes y visitantes.

Desde el inicio del verano, las calles de la comuna han colapsado debido al alto flujo de automóviles, generando tacos interminables y retrasos que complican la movilidad. La falta de planificación en materia vial y el aumento exponencial de turistas han evidenciado la incapacidad de la infraestructura para absorber la demanda.

A esto se suma un problema que se ha convertido en un constante dolor de cabeza: el olor a aguas servidas en distintos puntos de la ciudad. Vecinos y turistas han denunciado reiteradamente la presencia de malos olores provenientes del sistema de alcantarillado, lo que ha generado molestias y preocupación por posibles riesgos sanitarios.

“Es inaceptable que un balneario de esta envergadura siga padeciendo problemas tan básicos. El colapso del sistema de aguas servidas es una situación recurrente cada verano, y las autoridades parecen no tomar medidas efectivas para solucionarlo”, señaló una residente de la comuna.

Las redes sociales también han servido de plataforma para expresar el descontento. Usuarios han compartido imágenes y videos de los embotellamientos en la Avenida Carlos Alessandri, principal arteria de la comuna, así como registros de los focos de malos olores que se han detectado en diferentes puntos cercanos al borde costero.

Frente a esta situación, se espera que las autoridades municipales y sanitarias tomen cartas en el asunto y ejecuten planes de contingencia que permitan aliviar los problemas que aquejan a Algarrobo cada verano. Mientras tanto, vecinos y turistas intentan sobrellevar una temporada que, lejos de ser idílica, se ha convertido en un desafío para quienes buscan disfrutar del litoral central.

martes, 11 de febrero de 2025

SN HUMEDAL TUNQUÉN: UN SANTUARIO LIDERADO POR MUJERES

Cuando conocemos la historia de un lugar sagrado, entendemos su verdadero valor. 

El Humedal Tunquén no solo es un ecosistema vital, sino un espacio protegido con visión y compromiso. Su conservación es un acto de respeto hacia la naturaleza y quienes la habitan. 


Cuidarlo es cuidar el futuro. Visita nuestra sitio web e infórmate.

www.humedaltunquen.cl

ÚLTIMOS CUPOS DISPONIBLES PARA LA CORRIDA FAMILIAR ASICS - CLUB DEPORTIVO NACIONAL

No te quedes fuera de la Corrida Familiar ASICS - Club Deportivo Nacional Algarrobo 2025, la experiencia deportiva más esperada del verano. 
Fecha: Domingo 16 de febrero
Lugar: Algarrobo

Con tu inscripción recibirás:

 La polera oficial de la corrida
 Una medalla de participación única
 Una experiencia inolvidable:

Disfruta de un recorrido junto a paisajes increíbles, un ambiente familiar lleno de energía y la oportunidad de conectar con la naturaleza. 
¡Quedan pocos cupos!

Inscríbete ahora en www.ticketplus.cl y sé parte de este gran evento.
Corre, vive, y comparte esta aventura única con nosotros. ¡Te esperamos!

CARTELERA DEL CENTRO CULTURAL EL ARCA - TUNQUÉN

El Centro Cultural Arca es un espacio que utiliza las artes para llegar a la comunidad y replantear los valores.

Características

- Es un espacio de encuentro para la comunidad
- Promueve la cultura y las artes
- Desarrolla actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales
- Fomenta la inclusión social
- Permite participar de actividades culturales
- Enriquecen la vida de las personas al ofrecer acceso directo a las artes y el patrimonio cultural

Objetivos Fomentar la democratización de la cultura y la participación ciudadana, Diseñar las políticas, Posibilitar los derechos, Dar acceso al arte, Apoyar la inclusión de la población.

lunes, 10 de febrero de 2025

MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA Y EL MUNICIPIO DE ALGARROBO INICIAN TRABAJO COLABORATIVO

AMPLIANDO HORIZONTES DEPORTIVOS

El trabajo colaborativo es vital para el crecimiento de nuestras comunidades, es por eso que con la Municipalidad de Algarrobo, de la mano de su Alcalde Marco Antonio González y todo su equipo, celebramos una alianza que de seguro beneficiará a ambas comunas en el ámbito deportivo.

Proyectos náuticos, serán parte de programas en nuestra comuna, gracias a la conexión directa que Algarrobo tiene con el mar .
Y nosotros, estaremos encantados de entregar todos nuestros conocimientos y apoyo sobre el universo del deporte.

Desde ya vemos con buenos ojos esta unión, y con felicidad se las contamos a todas y todos.



URBANIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LAS ZONAS COSTERAS: UN PELIGRO LATENTE

Por Observatorio de la costa

La expansión urbana descontrolada está poniendo en jaque nuestras costas. Sin una planificación adecuada, los ecosistemas costeros se degradan, aumentan los riesgos de desastres naturales y se pierden servicios ecosistémicos clave.

Ejemplos alarmantes en Chile:

- Socavones en Concón: La urbanización sobre dunas ha debilitado el suelo, provocando colapsos y poniendo en riesgo viviendas y vidas.

- Destrucción de humedales en Los Molles: Proyectos inmobiliarios están afectando estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y la regulación hídrica.

- Marejadas y destrucción de infraestructura costera: Calles, paseos y edificios en la zona costera colapsan ante el avance del mar, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático y la ocupación de zonas de riesgo.

 ¿Cómo proteger nuestras costas?

- Regulación estricta y planificación basada en la ciencia.
- Protección de humedales y dunas como barreras naturales.
- Promoción de una #LeyDeCostas para un desarrollo sustentable.

Las decisiones que tomamos hoy definirán el futuro de nuestras costas. Es hora de actuar para garantizar su conservación y resiliencia.

RADIO MIRASOL Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO ACUERDAN CREAR UN PROGRAMA PARA LA DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO.

La Ilustre Municipalidad de Algarrobo y la radio Mirasol, han llegado a un acuerdo para la creación de un programa de radio destinado a la difusión de las actividades municipales. Esta iniciativa busca fortalecer la comunicación con la comunidad y mantener informados a los vecinos sobre el trabajo, proyectos y avances del municipio.

El anuncio fue realizado por el alcalde Marco Antonio González, quien destacó la importancia de este espacio radial como una herramienta clave para la transparencia y la participación ciudadana.  

Como bien dice un dicho mexicano: ‘El que paga los mariachis, elige las canciones’. A partir de ahora, la municipalidad contará con su propio programa de radio, donde se dará a conocer el trabajo que está realizando en beneficio de la comuna”, señaló el edil.

Este nuevo espacio financiado de comunicación, permitirá a la comunidad conocer de primera mano las gestiones del municipio, los avances en infraestructura, seguridad, salud y otros ámbitos de interés. Asimismo, se espera que este espacio fomente la interacción con los vecinos, quienes podrán participar y expresar sus inquietudes.

La municipalidad reafirma su compromiso con la transparencia y la cercanía con la comunidad, utilizando herramientas contratadas para garantizar que la información relevante llegue a todos los habitantes de Algarrobo desde su visión editorial.

SE CONSTITUYE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS NÁUTICAS DE CHILE AG

COMUNICADO PÚBLICO

Con fecha 24 de diciembre de 2024, se ha dado inicio al proceso de constitución de la Asociación Nacional de Entidades Deportivas Náuticas de Chile AG., una instancia clave para fomentar y regular el correcto desarrollo de las actividades náuticas deportivas en el país.

En dicho proceso, se contó con la asistencia de seis personas jurídicas, validando la conformación de la organización y asegurando el cumplimiento de la legislación vigente en Chile. Como parte de este proceso, se ha establecido el siguiente directorio inicial:

Presidente: Fernando Villalobos Ibañez Vicepresidente: Cristian Díaz Quiroz Secretaria: Viviana Suárez Corvalán Tesorero: Jorge Montero Concha Director 1: Wilson Castillo Fuentes Director 2: Jorge Guajardo Hermosilla

Nuestra Visión

Ser la principal entidad de referencia en Chile para la promoción, desarrollo y regulación de las actividades náuticas deportivas, garantizando su crecimiento sostenible, seguro e inclusivo, con estándares de excelencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

domingo, 9 de febrero de 2025

TACOS ETERNOS: LA TÓNICA DE ESTE VERANO EN ALGARROBO

Verano tras verano, Algarrobo se transforma en un caos vial. 

La llegada masiva de turistas, sumada a una planificación deficiente, que ya arrastra años, convierte las calles de la comuna en un verdadero laberinto de tacos interminables.

Las principales vías, como la Avenida Carlos Alessandri y el acceso desde la Ruta 78, colapsan sin que se tomen medidas efectivas para mitigar el problema. 

Semáforos mal sincronizados, falta de fiscalización y una infraestructura que no da abasto hacen que moverse por la comuna sea una odisea.

ALGARROBINO CHRISTIAN ROJAS, ASUME LA PRESIDENCIA DE AGRUPACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS

Por Pablo Salinas

Creada en 1949 en Kentucky, Estados Unidos, la Asociación Internacional de Investigación de Incendios -IAAI, su sigla en inglés- está integrada por cerca de 11 mil profesionales de todo el mundo. Orientada a asistir y proporcionar apoyo técnico en la investigación de siniestros provocados por el fuego, en nuestro país esta organización sin fines de lucro la componen peritos de distintas compañías de Bomberos, pero también miembros de Carabineros, PDI y especialistas del mundo privado.

Desde fines de 2024, la presidencia del llamado Capítulo 82 de la IAAI la ejerce Christian Rojas Pinto, mecánico automotriz de profesión y miembro desde 2010 de la Primera Compañía de Bomberos de la comuna, donde en la actualidad encabeza el consejo de disciplina.

"Apuntamos a hacer escuela en Chile en este ámbito, ya que hoy no existe una instancia donde las personas puedan instruirse y aprender", señala este destacado algarrobino.

sábado, 8 de febrero de 2025

EL DECLIVE DE ALGARROBO: CÓMO LA REDUCCIÓN DE SU PLAYA, LA CAÍDA DEL MERCADO INMOBILIARIO Y LA CORRUPCIÓN CAMBIARON SU ROSTRO

Veraneantes y turistas visitan la Playa El Canelo, Algarrobo (Francisco Paredes / The Clinic).
Algarrobo vive una transformación marcada por la llegada masiva de turistas, la erosión ambiental y tensiones sociales. Mientras algunos celebran la diversidad que ha traído más turistas y trabajo, otros lamentan la pérdida de "la calma" que definía a este sector costero. Las playas se llenan de gente, pero también de problemas como la invasión de algas. Aquí vecinos, entre ellos el alcalde Marco Gonzales Candia y Katherine Salosny analizan el presente de la ciudad: "Hay que mirarlo con más esperanza y menos pesimismo. Esto se puede mejorar y solucionar. Hay que aprender y accionar“, dice la animadora.

Por Juan Oportot Campillay, The Clinic 
8 de Febrero de 2025


Las tardes en las playas de Algarrobo tienen una particularidad. La marea fluye tranquila y el ambiente familiar se despliega por toda la costa. El calor de la arena quema los pies, pero no es molesta. Al contrario, y a diferencia de otros lugares, es suave, cómoda, agradable. El gentío abunda en febrero, mes donde gran parte de los chilenos piden sus vacaciones. El festival de trajes de baños y bronceados resaltan el panorama de un nuevo verano.

Dentro de los balnearios más populares están El Pejerrey, El Canelo, y su extensión chica, El Canelillo. Para llegar a estas hay que considerar tener unas buenas piernas y algo de paciencia. Los caminos de subidas y bajadas son habituales ante la presencia de quebradas. En lo oculto se divisan los escondites.

viernes, 7 de febrero de 2025

CONCEJALA MARÍA FERNANDA VIDAL MARÍN SOLICITA LIMPIEZA DE CALLES Y MEJORAS EN DEMARCACIONES DE PASOS PEATONALES

El pasado martes, la concejala de Algarrobo, María Fernanda Vidal Marín, sostuvo una reunión con el Sr. Gonzalo Rifo, Jefe Provincial de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el objetivo de abordar la necesidad de limpieza y demarcación de pasos peatonales en la comuna.

En el encuentro, el Sr. Rifo explicó que la Dirección de Vialidad trabaja con dos modalidades para la conservación de caminos: una con recursos propios y otra a través de empresas externas. Los trabajos realizados con recursos propios abarcan caminos rurales o menores, como el Espinito, Los Venegas y Los Aromos 1 y 2, entre otros. En cambio, las avenidas principales están a cargo de la empresa externa “Áridos Río Maipo”, encargada de la conservación, limpieza y demarcación de pasos peatonales en vías como la Ruta G-986 (camino costero).

Durante la reunión, la concejala Vidal solicitó la gestión urgente para la conservación, limpieza y demarcación de los pasos peatonales en Avenida Ignacio Carrera Pinto y Guillermo Mücke. Además, el Sr. Rifo indicó que cualquier vecino puede solicitar estas intervenciones a través del Sistema de Información de Atención Ciudadana (SIAC) del MOP, dirigiendo la solicitud a la Dirección de Vialidad mediante el subcontrato de conservación global.

Por otra parte, el Sr. Rifo facilitó el contacto con el Sr. Manuel Fernández, inspector fiscal de la Dirección de Vialidad, para consultar sobre el estado de los cuatro semáforos proyectados para la comuna de Algarrobo. Estos semáforos estarán ubicados en:
  • Carlos Alessandri con Santa Teresita

  • El Arrayán con Guillermo Mücke

  • Ignacio Carrera Pinto con Peña Blanca

  • Ignacio Carrera Pinto con Vía Náutica

Se envió un requerimiento formal al Sr. Fernández solicitando información detallada sobre el avance de estos proyectos, quedando a la espera de su respuesta.

La concejala María Fernanda Vidal Marín reafirma su compromiso con la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Algarrobo, impulsando mejoras en infraestructura vial y promoviendo gestiones concretas para el bienestar de la comunidad.

jueves, 6 de febrero de 2025

MUNICIPIO BUSCA POSICIONAR A ALGARROBO COMO LA GRAN CAPITAL NÁUTICA

Unidos por el Deporte y el Desarrollo 

Nuestro alcalde, Marco Antonio González y su par de La Florida, Daniel Reyes Morales, estrecharon lazos para fortalecer el crecimiento de ambas comunas. 

Entre los compromisos asumidos, destacamos el impulso al Plan Deportes 2030 y el posicionamiento de Algarrobo como la gran Capital Náutica. 

¡Seguimos avanzando con visión y trabajo en equipo! 

Fuente : MuniAlgarrobo

miércoles, 5 de febrero de 2025

VECINOS SE REUNEN CON AUTORIDADES EN BUSCA DE LA PROTECCIÓN DE BARRIO PATRIMONIAL AMENAZADO

Por Pablo Salinas

Las gestiones en pos de la defensa del patrimonial barrio La Candelaria de Algarrobo, amenazado por un proyecto inmobiliario, siguen adelante. Ayer martes 4, representantes del movimiento "Defensa La Candelaria" se reunieron en Valparaíso con Javier Esnaola, SEREMI de Cultura, y Rodrigo Órdenes, encargado de la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, para plantearles la necesidad de definir los límites de la Zona Típica que desde 1990 resguarda los rasgos identitarios de uno de los barrios más emblemáticos de la comuna, el que se sitúa en los alrededores del Monumento Histórico Iglesia La Candelaria.

El ingreso de un anteproyecto de gran envergadura que pretende levantarse en el terreno justo en la parte alta de dicha Zona Típica, hoy cubierto por una plantación de pinos y por centenarios olivos, hizo que a mediados de 2023 los vecinos se agruparan para activar una acción coordinada de defensa barrial. El anteproyecto, presentado por la Sociedad Inmobiliaria Altos de Mirasol Limitada, se compone de 4 torres de 13 pisos, para un total de 290 departamentos y 542 estacionamientos, y, a juicio de la comunidad, su ejecución acarrearía un irreversible daño patrimonial y una significativa merma en la calidad de vida.

La comitiva vecinal estuvo integrada por la abogada y ex-concejala Marcela Mansilla, el antropólogo David Núñez y el ingeniero informático Fernando Valencia.

Para interesados en conocer más de este movimiento de defensa patrimonial algarrobina, visitar @defensalacandelaria

HONORABLES CONCEJALAS DE LA COMUNA LE HACEN ENTREGA DE CARTA AL ALCALDE MARCO GONZÁLEZ, RELACIONADA CON VIOLENCIA Y MALOS TRATOS CONTRA LA MUJER

Algarrobo, 05 de febrero 2025.


Señor
Marco Antonio González Candia
Alcalde Algarrobo
Presente

Junto con saludar cordialmente, vengo en relevar lo estipulado por la ley 21.675, donde estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres. La presente ley tiene por objeto establecer un marco regulatorio orientado a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, debido a su género, declarando que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia.

En su artículo 6, esta ley define las formas de violencias que se consideran, siendo una de ellas la siguiente:

“Artículo 6.-

7. Violencia política: toda conducta de hostigamiento, persecución, amenazas o agresión realizada de forma directa o a través de terceros que, basada en su género, le cause daño o sufrimiento a la mujer, y que tenga por objeto o fin menoscabar, obstaculizar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos y de participación. “

Así también, obliga a que todos los órganos del Estado velen porque sus autoridades, funcionarios y funcionarias promuevan la protección de los derechos de las mujeres, procuren prevenir cualquier acto de violencia en su contra y faciliten el otorgamiento de respuesta frente a su ocurrencia o al riesgo de padecerla.

De esta forma, quiero destacar que es de conocimiento de este concejo, la agresividad con la cual hemos sido tratadas, las concejalas de esta comuna, en más de una reunión y otros espacios de trabajo; es por esto que, solicitamos a la máxima autoridad de esta comuna y presidente del Honorable Concejo de Algarrobo, que estas situaciones sean corregidas y se tomen las medidas necesarias para que se erradique este tipo de violencia, como se ha asegurado en la ley antes mencionada. Confiamos en las garantías que Ud. otorgará a estas solicitudes, por el bienestar de cada uno de los integrantes del Honorable Concejo.

Agradeciendo su disposición a esta solicitud, se despide cordialmente, sin más trámite.


Fernanda Vidal Marin
Paloma Escobedo Navarro
Carol Velásquez Barra

DENUNCIAN POSIBLES DESGRACIAS. SE ACTIVAN PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA

El capitán de puerto Felipe Rojas informó que, en la jornada de ayer, se registraron dos comunicaciones relevantes en la zona: 

A las 20:40 horas: Se recibió un llamado a través del teléfono del Municipio del Quisco, correspondiente al sector Puntilla, en el que se solicitaba la presencia de seguridad y bomberos ante el avistamiento de una posible persona en peligro de ahogo.

A las 20:50 horas: Se obtuvo información procedente del mirador de la Princesa, donde se reportaron presencias en el sector de el Canelo y Canelillo , lo que motivó el inicio de una operación de búsqueda.

El capitán Rojas precisó que, hasta el momento, no se han recibido llamadas por presunta desgracia . Sin embargo, ambas situaciones han sido informadas al fiscal correspondiente para la evaluación de los hechos y la coordinación de las investigaciones pertinentes.

“Las autoridades comenzarán trabajando en conjunto para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad que se presente en la zona”, agregó el capitán.


CONTANDO Y CUENTEANDO EN FUNDACIÓN NERUDA ISLA NEGRA

 


martes, 4 de febrero de 2025

MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA PROMOVER UN NUEVO SELLO DIRIGIDO A EMPRESARIOS TURÍSTICOS Y GASTRONÓMICOS DE LA COMUNA UTILIZANDO IMÁGENES SACADAS DE PINTEREST, MUCHAS DE LAS CUALES NI SIQUIERA CORRESPONDEN A LA COMUNA.

Por Litoralia

litoralia_cl. La Municipalidad de Algarrobo lanzó una campaña para promover un nuevo sello dirigido a empresarios turísticos y gastronómicos de la comuna. Sin embargo, el video promocional que acompaña esta iniciativa ha generado polémica: en lugar de mostrar los paisajes y atractivos de Algarrobo, utiliza imágenes sacadas de Pinterest, muchas de las cuales ni siquiera corresponden a la comuna.

El video muestra botes de pescadores que no pertenecen a la caleta de Algarrobo, una imagen de la Cueva del Pirata y otra del muelle de la lancha motor a la isla, ambas disponibles en Pinterest. Incluso el plato de comida destacado en el video, aunque de un restaurante local, también está en la plataforma sin certeza de autorización.

El uso de imágenes ajenas en una campaña oficial no solo refleja falta de prolijidad, sino que también pone en entredicho el compromiso real con la promoción del turismo local. Más grave aún, el alcalde Marco Antonio González Candia, quien preside la Comisión de Turismo de la Asociación de Municipalidades de Chile, encabeza esta iniciativa.

Si Algarrobo tiene paisajes y atractivos únicos, ¿por qué recurrir a imágenes genéricas de internet? La comuna cuenta con un Departamento de Comunicaciones que bien podría haber registrado material auténtico con un mínimo de esfuerzo y dedicación. La decisión de no hacerlo refleja, en el mejor de los casos, desinterés y falta de prolijidad.

lunes, 3 de febrero de 2025

CONCEJALAS DE ALGARROBO SOSTIENEN IMPORTANTE REUNIÓN POR RESGUARDO DE PATRIMONIO COMUNAL

Por Algarrobo al día

Esta tarde, las concejalas de Algarrobo, Paloma Escobedo y Fernanda Vidal -esta última, presidenta de la comisión de cultura- sostuvieron una reunión con Rodrigo Órdenes, encargado de la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales -CMN- de la Región de Valparaíso.

El encuentro sirvió como acercamiento con el servicio público encargado de la protección de los sitios patrimoniales del país y, además, para avanzar en la gestión del manejo de las áreas protegidas de la comuna, en especial las que actualmente son foco de atención y preocupación para autoridades y vecinos: Parque Canelo, Zona Típica del casco histórico y playa fósil.

Órdenes enfatizó en la relevancia de la planificación urbana para un efectivo resguardo de las zonas de la ciudad con mayores valores patrimoniales. Respecto al Parque Canelo, recordó la necesidad de desarrollar un plan de manejo participativo para resolver la problemática de los kioscos.

El lamentable estado del inmueble de la Casa de la Cultura, al interior de la Zona Típica del casco histórico, también fue abordado, señalando el encargado del CMN la plena disposición para trabajar coordinadamente con el municipio en pos de su remozamiento, para lo cual la secretaría de planificación comunal debe presentar un proyecto para alcanzar este objetivo.

CAC DE ALGARROBO SE REACTIVA

Por Pablo Salinas

Tras un prolongado receso, esta tarde en el Salón Parroquial de Algarrobo, el Comité Ambiental Comunal volvió a entrar en actividades, con el objetivo de retomar el lugar de relevancia en la protección del medio ambiente local que hasta hace unos años tuvo.

Las primeras tareas tienen que ver con recuperar formalmente su vigencia, renovando su directiva , como también integrar como nuevos socios a vecinos dispuestos a entregar su aporte a la agrupación.

Este año, el Comité Ambiental de Algarrobo cumple una década desde su formación y la concurrida asamblea de esta tarde permite atisbar un promisorio futuro a corto plazo.

“APOLONIA”, “GRAND SLAM”, “EMIN”, “TREPIDOSO”, Y “PELÍCANO”, CAMPEONES DE LA SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE

Las embarcaciones de Jaime Charad (Soto 40); Patricio Seguel (J-105); Fernando Gallyas (Melges); Ezequías Alliende y Alfredo Valdés (IRC Cruceros) y la Armada de Chile (J-24) se coronaron este sábado en Puerto Varas como los mejores de la competencia lacustre más importante de Latinoamérica. Los organizadores anunciaron para el próximo año una nueva versión de la Regata de Chiloé.

Por Silvana González

Con triunfo de los yates “Apolonia” de Jaime Charad (en la clase Soto 40), “Grand Slam” de Patricio Seguel, “Emin” de Fernando Gallyas (Melges), “Trepidoso” de la V Zona Naval, al mando de Sebastián Lira (J-24); y “Pelícano” de Ezequías Alliende y Alfredo Valdés (IRC Cruceros), concluyó este sábado la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue, el evento lacustre más importante de Latinoamérica, organizado por el Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Cofradía Náutica Frutillar, Oceanic, Windmade y el Yacht Club de Chile, que reunió a más de 200 tripulantes tanto nacionales como extranjeros.