viernes, 4 de abril de 2025

COMUNICADO UNCO ALGARROBO

Ayer 3 de abril de 2025, en las dependencias del Club de Yates de Algarrobo, se llevó a cabo una reunión en la que estuvieron presentes el Diputado Fernando Sánchez Ossa y su equipo, el Asesor Ambiental de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Algarrobo (UNCO Algarrobo) Sr, Ernesto Ortiz Ananias, el Concejal José Olivos, y las Concejalas Fernanda Vidal y Paloma Escobedo.

El tema principal de la reunión fueron los problemas ocasionados por la normativa ambiental vigente (DS90), la que permite que se viertan al mar, a través de emisarios submarinos y ductos de plantas de tratamiento sanitario, desechos domiciliarios que contienen agentes potencialmente peligrosos tanto para la salud humana como para el medio ambiente, que no están normados en la Zona Centro Sur, en la Zona Centro Norte y en la Zona Norte de nuestro país.


Como un resultado concreto de esta reunión, el Diputado Sánchez se comprometió a preparar con todos los Diputados y Diputadas de las distintas bancadas que apoyan nuestra causa, un Proyecto Resolutivo que solicitará al Poder Ejecutivo solucionar los problemas que tiene la normativa actual, mediante la inclusión de aquellos parámetros que ocasionan los problemas de contaminación en la Rada de Algarrobo y en el resto de la Zona Costera del país.
Este proyecto se estará viendo en aproximadamente en 6 meses (tiempo aproximado que se demoran en ponerse en tabla los proyectos de este tipo) en el pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

La UNCO Algarrobo considera que este es un pequeño gran paso para solucionar los problemas ocasionados en Algarrobo por el emisario submarino de ESVAL.
Agradecemos en forma particular, el apoyo que nos han brindado las Concejalas Carol Velázquez, Fernanda Vidal y Paloma Escobedo y el Concejal José Olivos.


Francisco Matta Iturra

Presidente


Sandra Vega Fredes

Secretaria


Carlos Mujica Araya

Tesorero


Ernesto Ortiz Ananias
Asesor Ambiental 

martes, 1 de abril de 2025

ESTO ESTA PASANDO EN ALGARROBO

Por María Fernanda Vidal.                     
Concejala

Esto está pasando en Algarrobo, en todo nuestro Litoral Central y posiblemente en todo el País. 
Cada año, nuestras playas se tiñen de verde. No por un fenómeno natural, sino porque el mar está contaminado. Lo que antes era un refugio de biodiversidad y sustento para pescadores, hoy es una sopa tóxica de desechos domiciliarios..
Y la causa está clara: el Decreto DS90, una norma obsoleta que permite el vertido de toneladas de nutrientes sin control en nuestras costas. Aquí, en Algarrobo, lo vemos de cerca: niños que no pueden bañarse, pescadores/mariscadores perdiendo su fuente de ingresos, turistas que se alejan. Pero este no es solo un problema local, es una amenaza para todo Chile. 

Por eso, junto a la directiva de nuestra Unión Comunal de Juntas de Vecinos N°1 que ha estado trabajando este tema por más de seis años, su Presidente Francisco Matta, Secretaria Sandra Vega, Tesorero Carlos Mujica y el Asesor Ambiental Ernesto Ortiz, en compañía de las Concejalas Carol Velásquez, Paloma Escobedo, y el Concejal José Olivos visitamos el Congreso Nacional para impulsar acciones. Nos reunimos con el Diputado Eric Aedo vicepresidente de la Cámara de Diputados , el Presidente de la Democracia Cristiana y Diputado Alberto Undurraga, la Diputada Mónica Arce Castro, con la Asesora Jurídica del Senador Juan Ignacio Latorre, la señorita Rocío Olivares. Les transmitimos la necesidad de cuatro acciones urgentes: 

1. Revisar y ver la posibilidad de actualizar El D.S. 90, para que incluya nuevos parámetros y límites máximos a la normativa existente. O bien poder generar una Norma Secundaria. (El D.S. 90 establece la norma de emisión que regula los contaminantes asociados a las descargas de Residuos Líquidos a aguas marinas y continentales superficiales, fijando concentraciones máximas permitidas). 

2. Fiscalizar en terreno la contaminación que ocasiona el emisario de ESVAL en nuestra comuna. 

3.Oficiar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que realice un estudio al respecto. 

4.Revisar el cumplimiento del D.S. 90 ya que este se hace a través del Autocontrol. Todo esto considerando que estamos hablando de un problema a nivel nacional, donde nosotros mostramos lo que ocurre en Algarrobo como un ejemplo de lo que ocurre a lo largo del país. 

Esto no se resuelve solo en el Congreso, se resuelve con la presión de la ciudadanía. Si ves algas invasoras, denuncia. Si amas el mar, únete a nosotros. El DS90 no es un número en un papel. Es la diferencia entre un océano vivo o un cementerio verde en nuestras playas. Defendamos lo nuestro 

#ActualicemoselDS90 !