Es importante entender porque un socio comercial de la envergadura de EEUU cambia las reglas del juego en las relaciones comerciales del mundo y también con Chile, atenta contra el libre comercio. Entender si lo hace por necesidad o por avaricia o por ambas. Porque si es por necesidad nosotros debemos buscar oportunidades, si es avaricia, debemos protegernos y buscar alternativas y si es ambas, debemos buscar, oportunidades y alternativas.
Nuestro país eligió hace 50 años el libre comercio con el mundo que nos ha entregado gran éxito económico durante años, debemos seguir en eso, actuando con cierta neutralidad económica, pero debemos corregir dos cosas: proteger y valorizar aun mas nuestros recursos de todo tipo, y dejar de ser completamente rentistas e iniciar un proceso de industrialización, eso que llamamos agregar valor a nuestros recursos naturales. ¿Por qué?, Porque los chinos, indios y estadounidenses, tratarán de producir frutas en calidad, cantidad y precios ellos mismos, producirán salmones ellos mismos, etc aplicando enormes tecnologías. Trataran de reducir sus consumos. Por lo tanto, nosotros tendremos que volver a comercializar nuestros productos actuales que producimos en mejores condiciones posibles y crear nuevos bienes y/o servicios para ofrecer al mundo.
El mundo tendrá un cierto proteccionismo, no completo, pero lo habrá.
¿Cómo nos pilla esta realidad?, mal. Tenemos poco ahorrado, alto gasto fiscal, capacidad de producción primaria, baja educación y esfuerzo, nos estábamos acostumbrando a ser rentistas, pero nos “patearon” el tablero como se dice. Y los peor, esto no se notará urgente, pero es urgente si no queremos que Chile sea de otro país y no libre e independientes, como siempre hemos querido y vivido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario